SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Adherence to treatment with adalimumab, golimumab and ustekinumab in patients with inflammatory bowel disease author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

NAVARRO, Cristian Eduardo; ORDONEZ-CALLAMAND, Eliana  and  ALZATE, Juan Pablo. Terapias modificadoras de la enfermedad en esclerosis múltiple: revisión sistemática de costo-efectividad. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.2, pp.68-76.  Epub Sep 28, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11385.

Objetivo:

Identificar y describir los estudios de costo-efectividad que evalúan las terapias modificadoras de la enfermedad en esclerosis múlti ple recurrente-remitente.

Método:

Revisión sistemática de la literatura en MEDLINE, Embase, Co chrane Library, LILACS, Tufts Medical Center cost-effectiveness analysis registry, National Health Service economic evaluation database y Open Grey; búsqueda limitada entre enero de 2010 y diciembre de 2017, se ejecutó en enero de 2018. Se incluyeron modelos de costo-efectividad con perspectiva de pagador para interferón beta-1a, interferón beta-1b, acetato de glatiramero, teriflunomida, fingolimod, dimetilfumarato, natalizumab, alem tuzumab y rituximab. La herramienta Quality of Health Economic Studies fue usada para determinar la calidad de los estudios, el sesgo se evaluó sin una herramienta estandarizada, dada su no existencia. Se analizaron costos directos, años de vida ajustados por calidad y la razón de costo-efectividad incremental. La extracción de los datos y la evaluación de la información se realizaron por cada autor de forma independiente.

Resultados:

Se encontraron 401 referencias, se incluyeron nueve es tudios; hubo variabilidad en múltiples aspectos metodológicos. Según la razón de costo/efectividad incremental (costo), dos trabajos mostraron que ninguna terapia de primera línea fue costo-efectiva, un tercer estudio repor ta al interferón beta-1b como dominante sobre placebo (-315.109,45 dólar estadounidense (US$)) y un cuarto artículo expone a teriflunomida como dominante sobre interferones y acetato de glatiramero (-121.840,37 US$). Respecto a las terapias de segunda línea, dimetil fumarato fue costo-efectivo en un estudio comparado con acetato de glatiramero e interferón beta-1a y fue dominante en otro trabajo frente a acetato de glatiramero (-158.897,93 US$) y fingolimod (-92.988,97 US$). En la tercera línea de tratamiento, natalizumab fue costo-efectivo sobre fingolimod en un ar tículo, y alemtuzumab fue dominante contra fingolimod (-49.221 US$) en un segundo estudio. En un tercer ensayo el alemtuzumab fue dominante sobre natalizumab (-1.656.266,07 US$). Muchos estudios tuvieron sesgo de patrocinador. Ocho artículos obtuvieron alta puntuación de calidad con la herramienta Quality of Health Economic Studies.

Conclusiones:

Este trabajo demuestra que existe una gran variabilidad metodológica entre los estudios de costo-efectividad, y algunos de ellos tienen resultados contradictorios. No es posible determinar qué terapia mo dificadora de la enfermedad en esclerosis múltiple recurrente-remitente es costo-efectiva.

Keywords : Análisis de costo-efectividad; Años de vida ajustados por calidad; Esclerosis múltiple; Razón de costo-efectividad incremental; Revisión sistemática; Terapia modificadora de la enfermedad.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )