SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue3Evaluation of adherence and clinical outcomes in patients undergoing allogeneic haematopoietic stem cell transplantation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

SUREDA, Manuel et al. Estudio piloto de monitorización terapéutica de nivolumab en la práctica clínica habitual. Farm Hosp. [online]. 2020, vol.44, n.3, pp.81-86.  Epub Oct 19, 2020. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11319.

Objetivo:

Una revisión de la literatura sobre nivolumab permite verificar la existencia de diversos aspectos sin resolver sobre su intervalo de dosificación. El objetivo del presente estudio ha sido explorar las posibilidades de personalización del tratamiento con nivolumab mediante la monitorización terapéutica de sus concentraciones séricas para mejorar su efectividad y eficiencia.

Método:

Estudio observacional, prospectivo, realizado entre mayo de 2017 y junio de 2019 en pacientes tratados con nivolumab que estaban diagnosticados de diferentes tumores. Se obtuvieron muestras de sangre en la práctica clínica habitual, una vez alcanzado el estado de equilibrio de nivolumab. Las concentraciones séricas de nivolumab fueron determinadas mediante ELISA cuantitativo. La pauta posológica habitual de 3 mg/kg cada dos semanas tuvo que ser modificada en algunos pacientes debido a diferentes circunstancias, y las concentraciones séricas resultantes se compararon con las correspondientes a los pacientes en los que no se modificó y con datos publicados.

Resultados:

Se analizaron muestras de 19 pacientes que recibieron inicialmente 3 mg/kg de nivolumab cada dos semanas. Se analizó un total de 39 muestras, entre los ciclos 6 y 27. La pauta habitual se modificó, una vez alcanzado el estado de equilibrio, en 12/19 (60%) pacientes, en los que se amplió el intervalo a 3, 4, 5, 6 o 7 semanas. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar la administración cada dos semanas y cada cuatro semanas. Cuando los intervalos fueron de seis o siete semanas, la concentración sérica media mostró una diferencia estadísticamente significativa en comparación con la administración cada dos semanas.

Conclusiones:

La información recogida parece confirmar la necesidad de explorar nuevos escenarios para personalizar la dosificación de nivolumab. Se necesitan estudios adicionales en series de mayor tamaño para confirmar esta información, correlacionarla con los resultados clíni cos y definir mejor el papel de la monitorización terapéutica, no solo por motivos económicos, sino también para mejorar la calidad de vida de los pacientes y facilitar la administración clínica del tratamiento.

Keywords : Inmunoterapia; Nivolumab; Farmacocinética; Anticuerpos monoclonales; Monitorización terapéutica; Medicina personalizada.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )