SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue4Regulating innovation in compounded ophthalmic preparationsPrevalence of polypharmacy and pharmacotherapy complexity in elderly people living with HIV in Spain. POINT study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Farm Hosp. vol.44 n.4 Toledo Jul./Aug. 2020  Epub June 28, 2021

https://dx.doi.org/10.7399/fh.11536 

EDITORIALES

Telefarmacia. ¿Listos para su implantación global?

Santiago Moreno1  2  , Francesca Gioia1  2 

1Infectious Diseases Department, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

2Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), Madrid. Spain.

De modo progresivo, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han introducido en múltiples aspectos de nuestra vida cotidiana. En el terreno profesional, actividades que de modo tradicional han requerido la presencia física de los responsables se han beneficiado con éxito de las nuevas tecnologías facilitando su desarrollo y obteniendo mejores resultados. En este sentido, se ha asistido en el entorno hospitalario al nacimiento y desarrollo de la Telefarmacia, entendida como la práctica a distancia de la farmacia mediante el uso de las nuevas tecnologías1.

La Telefarmacia, como la Telemedicina, es una práctica demandada por un sector importante de profesionales y pacientes2. Unos y otros no dudan de que esta nueva herramienta puede mantener, y aun mejorar, la calidad de los servicios, aumentando su eficiencia3. Es fácil asumir que los beneficios abarcan no solo áreas del rendimiento profesional, sino también aspectos del cuidado de los pacientes que impactan directamente en una mejor calidad de vida y que contribuyen globalmente a la humanización de la atención sanitaria. Desgraciadamente, hay pocos estudios en nuestro entorno que confirmen lo que intuitivamente se percibe4.

En este número de Farmacia Hospitalaria, dos artículos abordan desde diferentes perspectivas la Telefarmacia en nuestro país5,6. Tortajada-Goitia et al. presentan y discuten los resultados de una encuesta llevada a cabo entre los socios de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)5. La encuesta tenía por objeto analizar la situación de la implantación y desarrollo de la Telefarmacia aplicada a la atención farmacéutica a pacientes externos de los servicios de farmacia hospitalaria en España durante la pandemia de la COVID-19. Entre los muchos resultados que se obtienen queremos destacar dos datos relativos a la implantación de la Telefarmacia que han llamado especialmente nuestra atención. Antes del inicio de la crisis sanitaria, sólo el 17% de los servicios de farmacia hospitalaria realizaban actividades de atención farmacéutica no presencial con Telefarmacia que incluyeran envío de medicación. Llama la atención el escaso número de servicios que disponían de esta modalidad de dispensación en nuestro país, a pesar de los beneficios percibidos y de la extensión y regulación de la misma en otros países1,7-10. En sentido positivo, debe destacarse que durante la crisis sanitaria causada por la COVID-19, más del 80% de los pacientes externos de los hospitales participantes recibieron medicación con sistemas de Telefarmacia, lo que pone de relieve la enorme capacidad de improvisación y adaptación de nuestros servicios de farmacia hospitalaria en respuesta a la demanda.

La encuesta ha sido una excelente iniciativa, aunque está limitada por la proporción relativamente escasa de hospitales que respondieron. Muestra que los servicios de farmacia están preparados para poder implantar esta tecnología, y que no existe por tanto razón para que no se continúe su desarrollo más allá de la pandemia. Es cierto que hay áreas importantes sobre las que se debe recabar conocimiento y que serán útiles para tomar decisiones. A pesar de que la implantación bajo la presión de la crisis ha sido exitosa, desconocemos las dificultades con que los servicios se han enfrentado, el proceso de adaptación que se hace preciso para llevarlo a cabo y la viabilidad de mantener la prestación a medio y largo plazo. Sería muy útil conocer el impacto de la Telefarmacia en la adherencia al tratamiento, y el grado de satisfacción percibida por los pacientes, mediante la medición de resultados referidos por el paciente (PRO, por sus siglas en inglés) u otra herramienta, que diera mayor justificación a la necesidad de su implantación. Otros aspectos técnicos como los criterios de inclusión de pacientes en un programa de dispensación a distancia o el marco legal que debe regirlo también tienen que abordarse para extender la Telefarmacia al mayor número de hospitales y pacientes posible.

En consonancia con los tiempos y con la demanda de profesionales, la SEFH ha elaborado un oportuno Documento de Posicionamiento sobre Telefarmacia6. En él, la Sociedad se manifiesta a favor de esta herramienta como necesaria para proporcionar una atención farmacéutica especializada en los tiempos de las TIC, con el objetivo de mejorar los resultados en salud, sin menoscabo en la seguridad de los pacientes. Se trata de un excelente trabajo en el que se abordan y analizan aspectos esenciales para la implantación y desarrollo de la Telefarmacia. Aunque algunos capítulos pueden ser desarrollados en mayor extensión, los especialistas encontrarán en él respuestas a nivel de detalle para muchas de las preguntas que pueden surgir en relación con este importante tema.

Tenemos una gran parte del camino hecho. Hemos conocido que los servicios de farmacia hospitalaria tienen capacidad para aplicar la Telefarmacia a la asistencia de los pacientes externos, ya que la han desarrollado con éxito durante la pandemia de COVID-19. La SEFH se ha encargado de elaborar el marco y también el contenido para poner en marcha y desarrollar la Telefarmacia en los hospitales españoles, urgiendo a todos los actores que se pueden implicar en su implantación. No se justificaría volver a ese exiguo porcentaje de hospitales cuyos servicios tenían implantada la herramienta. Los profesionales y, sobre todo, los pacientes esperamos su implantación global.

Bibliography

Alexander E, Butler CD, Darr A, Jenkins M, Long R, Shipman C, et al. ASHP Statement on Telepharmacy. Am J Health Syst Pharm. 2017;74(9):236-41. [ Links ]

Angaran DM. Telemedicine and Telepharmacy: Current Status and Future Implications. Am J Health Syst Pharm. 1999;56(14):1405-26. [ Links ]

Niznik JD, He H, Kane-Gill SL. Impact of clinical pharmacist services delivered via telemedicine in the outpatient or ambulatory care setting: A systematic review. Res Social Adm Pharm. 2018;14(8):707-17. [ Links ]

Morillo Verdugo R, Calleja Hernández MA, Robustillo Cortés A. A new pharmaceutical care concept: More capable, motivated and timely. Hosp Pharm. 2019;54(6):348-50. [ Links ]

Tortajada-Goitia B, Morillo-Verdugo R, Margusino-Framiñán L, Marcos JA, Fernández-Llamazares CM. Encuesta de situación de la telefarmacia aplicada a la atención farmacéutica a pacientes externos de los servicios de farmacia hospitalaria en España durante la pandemia por la COVID-19. Farm Hosp. 2020. DOI: 10.7399/fh.11527 [ Links ]

Morillo Verdugo R, Margusino-Framiñán L, Monte Boquet E, Morell Baladrón A, Barreda Hernández D, Manuel Rey Piñeiro X, et al. Posicionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria sobre Telefarmacia. Recomendaciones para su implantación y desarrollo. Farm Hosp. 2020. DOI: 10.7399/fh.11515 [ Links ]

World Health Organization. WHO Library. Telemedicine. Opportunities and Developments in Members States (internet monograph). Ginebra (Suiza): 2010 (accessed 06/29/2020). Available at: www.who.int/goe/publications/goe_telemedicine_2010.pdfLinks ]

European Patients Forum. Charter on Patient Empowerment (website). Luxemburgo: 2020 (accessed 06/29/2020). Available at: https://www.eu-patient.eu/globalassets/campaign-patient-empowerment/charter/charter_es-final.pdfLinks ]

US National Association of Boards of Pharmacy. Telepharmacy: The New Frontier of Patient Care and Professional Practice (internet monograph). Mount Prospect (Illinois, EEUU): 2017 (accessed 06/29/2020). Available at: https://nabp.pharmacy/wp-content/uploads/2016/07/Innovations_June_July_Final.pdfLinks ]

Canadian Society of Hospital Pharmacist. Telepharmacy Guidelines (internet monograph). Ottawa (Canada): 2017 (accessed 06/29/2020). Available at: https://www.cshp.ca/sites/default/files/files/publications/Official%20Publications/Telepharmacy%20Guidelines_2018.pdfLinks ]

Recibido: 30 de Junio de 2020; Aprobado: 05 de Julio de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License