SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4Development of the @Antidotos_bot chatbot tool for poisoning managementFace masks against the background of the COVID 19 pandemic: legal considerations about their use author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

SAEZ-GARRIDO, María; ESPUNY-MIRO, Alberto; RUIZ-GOMEZ, Agustina  and  SACRAMENTO DIAZ-CARRASCO, María. Interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos: revisión sistemática. Farm Hosp. [online]. 2021, vol.45, n.4, pp.184-192.  Epub Jan 16, 2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11627.

Objetivo:

El objetivo principal de este trabajo es identificar, mediante revisión bibliográfica sistemática, los estudios sobre interacciones farmacológicas en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos. Los objetivos secundarios son describir la prevalencia de dichas interacciones y extraer información de interacciones fármaco-fármaco concretas.

Método:

Búsquedas en PubMed con los términos “drug-drug interaction”, “drug interaction”, “stem cell transplant”, “transplantation conditioning” y “conditioning regimen” y en Embase “drug interaction”, “stem cell transplantation” y “transplantation conditioning”, seleccionando aquellos resultados relacionados directamente con el objetivo de la revisión. Se priorizaron estudios en humanos, en idiomas inglés y español, entre enero de 2000 y noviembre de 2020.

Resultados:

La revisión identificó dos grupos de estudios (epidemiológicos y de análisis de interacciones entre fármacos concretos). Los 10 estudios epidemiológicos mostraron una prevalencia de interacciones entre el 60% y el 100%, la base de datos más utilizada fue Micromedex®, el mecanismo farmacocinético y los fármacos más implicados fueron los antifúngicos azólicos, con resultados muy heterogéneos. Los 52 estudios de interacciones entre fármacos fueron casi todos farmacocinéticos y se centraron fundamentalmente en las interacciones de antifúngicos azólicos e inhibidores de la calcineurina. Algunos estudios describieron la posible relación entre interacciones y reacciones adversas concretas o muertes por efectos adversos.

Conclusiones:

La prevalencia de interacciones en pacientes sometidos a trasplante de progenitores hematopoyéticos es elevada, siendo los resultados heterogéneos, tanto en prevalencia como en el perfil de las interacciones. En ello repercuten las diferencias en los diseños de los estudios y en las bases de datos utilizadas. Entre los factores relacionados con el riesgo de que se produzcan interacciones farmacológicas destaca el elevado número de fármacos administrados. Los estudios que evalúan las interacciones fármaco-fármaco son casi todos farmacocinéticos y se centran mayoritariamente en antifúngicos azólicos e inhibidores de la calcineurina. Sería importante unificar los criterios de los estudios epidemiológicos para obtener resultados que ayuden a establecer estrategias de reducción de riesgo, investigar en mayor profundidad las interacciones de mecanismo farmacodinámico, las interacciones entre otros fármacos de uso frecuente en el trasplante y en aquellos de introducción reciente en el arsenal terapéutico.

Keywords : Interacción farmacológica; Interacción fármaco-fármaco; Trasplante de progenitores hematopoyéticos; Régimen acondicionamiento; Acondicionamiento pretrasplante; Etapa temprana postrasplante; Trasplante médula ósea; Revisión sistemática.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )