SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Development of a carbocysteine 10% + urea 5% cream for the topical treatment of congenital ichthyosisCost-minimisation analysis of chronic lymphocytic leukemia in Spain in the era of oral targeted therapies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

OLRY DE LABRY-LIMA, Antonio et al. Factores asociados a la mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en España. Datos del Registro Español de Resultados de Farmacoterapia frente a COVID-19 (RERFAR). Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.2, pp.57-71.  Epub Aug 02, 2022. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.11714.

Objetivo:

Determinar las características basales que se asocian a una mayor mortalidad a los 42 días en aquellos pacientes hospitalizados por COVID-19 en España.

Método:

Cohorte prospectiva de pacientes COVID-19 hospitalizados. La variable dependiente fue la mortalidad a los 42 días. Además, se recogieron características demográficas, clínicas, comorbilidades, tratamiento habitual, intervenciones de soporte y tratamientos en las primeras 48 horas del ingreso. Para determinar la asociación con la mortalidad, se realizó un análisis multivariante mediante regresión logística.

Resultados:

Se incluyeron 15.628 pacientes, de ellos falleció el 18,2% (n = 2.806). El análisis multivariante mostró que las variables asociadas significativamente (p < 0,05) con la mortalidad al ingreso fueron: proceder de un centro sociosanitario (odds ratio OR 1,9), frecuencia respiratoria (odds ratio 1,5), gravedad de neumonía (CURB-65) moderada (odds ratio 1,7) o alta (odds ratio 2,9), transaminasa aspartato aminotransferasa ≥ 100 UI/l (odds ratio 2,1), lactato-deshidrogenasa ≥ 360 UI/l (odds ratio 1,6), procalcitonina > 0,5 ng/ml (odds ratio 1,8), creatina-quinasa ≥ 294 U/l (odds ratio 1,5), dímero D > 3.000 ng/ml (odds ratio 1,5), hemoglobina < 11,6 g/dl (odds ratio 1,4) y proteína C reactiva > 120 mg/l (odds ratio 1,2), necesidad de soporte respiratorio en las primeras 48 horas (odds ratio 2,0 de oxigenoterapia; odds ratio 2,8 ventilación no invasiva y odds ratio 3,5 ventilación mecánica) y tratamiento con interferón-beta (odds ratio 1,5). Por el contrario, ser menor de 80 años se asoció a una menor mortalidad.

Conclusiones:

El análisis del Registro Español de Resultados de Farmacoterapia frente a COVID-19 muestra que los factores asociados a peor pronóstico son: mayor edad, valoración mediante la escala CURB‑65, el nivel de requerimiento de soporte respiratorio, neumonía grave (CURB‑65), hipertransaminasemia, elevación de creatina-quinasa, lactato-deshidrogenasa, y dímero-D, anemia y elevación de la frecuencia respiratoria.

Keywords : 2019-nCoV; SARS-CoV-2; Coronavirus; COVID-19; Mortalidad; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )