SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue6Population pharmacokinetics of digoxin in elderly patients: a systematic reviewSemaglutide versus GLP-1 agonists. Effectiveness, safety, and quality of life in patients with diabetes mellitus 2. The SEVERAL study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Farmacia Hospitalaria

On-line version ISSN 2171-8695Print version ISSN 1130-6343

Abstract

GIL-SIERRA, Manuel David; BRICENO-CASADO, María del Pilar  and  LOPEZ-BRIZ, Eduardo. El beneficio del paciente como objetivo de la humanización. Farm Hosp. [online]. 2022, vol.46, n.6, pp.367-371.  Epub Jan 16, 2023. ISSN 2171-8695.  https://dx.doi.org/10.7399/fh.13171.

El empoderamiento del paciente supone uno de los principales pilares de la humanización. Por ello, la consideración de las preferencias y expectativas de los pacientes debería ser tenida en cuenta durante el ejercicio de cualquiera de los profesionales de la salud. Mejorar la supervivencia global y la calidad de vida son los deseos principales de los pacientes. De hecho, la reciente aparición de los llamados Patient Reported Outcomes ha supuesto un importante foco para los agentes involucrados en la asistencia sanitaria. El farmacéutico hospitalario especializado en la evaluación de medicamentos es un profesional que evalúa la eficacia, seguridad, adecuación y eficiencia de los tratamientos prescritos por facultativos, y debe basar la toma de decisiones tanto en factores técnicos como en los cuatro principios bioéticos. La correcta aplicación de la práctica clínica basada en la evidencia permite proveer a los pacientes de incrementos de supervivencia y/o calidad de vida, adecuando la conveniencia y costes a la situación actual. Teniendo en cuenta esto, podría decirse que la evaluación de medicamentos supone un fuerte compromiso con la humanización. Por otra parte, las organizaciones que promueven la evaluación y selección de medicamentos rigurosamente se erigen como aliados de los pacientes, ya que repercuten de forma directa en éstos y de forma indirecta en la sociedad. Las agencias reguladoras encargadas de la aprobación y financiación de medicamentos en los sistemas sanitarios protagonizan un papel fundamental en el proceso de humanización de la toma de decisiones clínicas y empoderamiento de pacientes, ya que si aprueban el uso de nuevos medicamentos según datos que no miden la calidad de vida o supervivencia de los pacientes cuando ya existen otras alternativas terapéuticas para estas patologías, indirectamente no estarán dando respuesta a las expectativas de los pacientes y conculcarán los principios bioéticos. Esto puede tener una considerable influencia en la relación beneficio-riesgo de los fármacos, pudiendo tratar a pacientes con esquemas que no aportan beneficio, o incluso podrían perjudicarles. Por tanto, ¿hacia dónde debiera ir orientado el proceso de humanización? Parece razonable que el beneficio del paciente sea el objetivo fundamental del proceso de humanización de la asistencia sanitaria, evidentemente.

Keywords : Paciente; Humanización; Atención centrada en el paciente; Empoderamiento; Bioética; Medicina basada en la evidencia; Evaluación de medicamentos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )