SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Influence of age in the quality of sleep partial components in the communitySexual abuse: a situation of disprotection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Medifam

Print version ISSN 1131-5768

Abstract

MORALES RUEDA, A.; ORTEGA GARCIA, A.; SIERRA SANTOS, L.  and  MORERA MONTES, J.. Prevalencia de hipertensión de bata blanca durante la perimenopausia  . Medifam [online]. 2001, vol.11, n.1, pp.28-41. ISSN 1131-5768.

Fundamentos: la disminución estrogénica en la perimenopausia aumenta la susceptibilidad al estrés y por lo tanto es probable una mayor prevalencia de hipertensión de bata blanca (HTABB) en esta etapa de la vida. Objetivos: hallar la prevalencia de HTABB en la perimenopausia como objetivo principal. Como objetivos secundarios hallar la frecuencia de síntomas menopáusicos y su posible relación con el estado tensional, la frecuencia de hábitos tóxicos y de terapia hormonal sustitutiva (THS) durante la perimenopausia. Diseño: estudio transversal durante un periodo de 17 meses. Ámbito de estudio: Centro de Salud periurbano: "V Centenario", en San Sebastián de los Reyes, Madrid. Sujetos: todas las mujeres entre 40 y 55 años pertenecientes al turno de mañana del Centro de Salud. Se excluyeron aquéllas que estaban en terapia hormonal sustitutiva (THS) y las que su fecha de última regla (FUR) era de más de 3 años. Mediciones: se realizó una entrevista personal a las mujeres que acudían a consulta por iniciativa propia o después de haber concertado cita con ellas por vía telefónica. Se talló, se pesó y se les realizó una toma de tensión arterial en ambos brazos en las mejores condiciones y según las normas internacionales. Si la primera toma era de ≥140 mm Hg para la tensión arterial sistólica (TAS) y/o ≥ 90 mm Hg para la tensión arterial diastólica (TAD) se realizó triple toma. Si la media de las tres tomas era ≥ 140/90 mm Hg, se hizo el diagnóstico de hipertensión clínica. En este caso se les colocó un aparato de monitorización ambulatoria de tensión arterial de 24 horas (MAPA), cuyos límites de anormalidad han sido > 140/88 mm Hg para medidas diurnas y > 125/76 mm Hg para las nocturnas. Resultados y conclusiones: tras contactar con 579 mujeres, cumplieron criterios de inclusión 321, obteniendo un 27,2% de pérdidas. De los 33 diagnósticos nuevos de HTA clínica que obtuvimos en el estudio, 22 mujeres fueron HTABB o sea un 66,6%. En el grupo de las HTABB se observó un Índice de Masa Corporal (BMI) mayor que las normotensas. La prevalencia de HTABB es mayor que en otros estudios con criterios diagnósticos de HTA y MAPA similares pero al haber sido realizados en poblaciones diferentes, los resultados no son comparables. Ante estos resultados sería recomendable descartar HTABB ante toda hipertensión arterial diagnosticada en la perimenopausia. 

Keywords : Perimenopausia; Hipertensión arterial; Hipertensión de bata blanca; Atención Primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License