SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue2Descriptive study of cervix cancer screening in our Primary Health Care center: we do not accede the risk populationThe admission desk: Desk design for the Departments of Customer Service author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Medifam

Print version ISSN 1131-5768

Abstract

PEREZ VILLAVERDE, N. et al. Utilización de las consultas de pediatría de Atención Primaria y morbilidad en la ciudad de Toledo: Comparación entre una cohorte de hijos de españoles y otra de hijos de inmigrantes. Medifam [online]. 2003, vol.13, n.2, pp.40-45. ISSN 1131-5768.

Objetivos: conocer el uso de consultas de pediatría de Atención Primaria y morbilidad en hijos de inmigrantes (HI) comparándolos con hijos de población autóctona (HA).  Diseño: estudio observacional con grupo control.  Material y métodos: muestras de 147 hijos de inmigrantes (HI) y 147 hijos de la población autóctona (HA) apareados por edad y sexo, de los 4 Centros de Salud de Toledo, recogiéndose de las historias clínicas datos demográficos, inicio y duración de lactancia materna, asistencia a consultas programadas, situación calendario vacunal, número, motivos de consulta y pruebas complementarias solicitadas en un año (junio 2000-junio 2001).  Resultados: el número medio de consultas/año fue similar en ambos grupos, 2,12 (DE 2,43) y 2,56 (DE 2,96) en HI y HA respectivamente. El 37,41% de HI faltó en alguna ocasión a consulta programada, frente al 17% de HA (p<0,05). El motivo de consulta más frecuente en ambos grupos fue infección respiratoria de vías altas (63,37% en HI vs 73,79% en HA). Las gastroenteritis agudas y las otitis fueron menos frecuentes en HI que en HA (9,89 vs 20,39%; 10,88 vs 23,3% respectivamente, p<0,05), lo contrario que los dolores abdominales inespecíficos (9,9% en HI vs 1,94% en HA, p<0,05), el resto de motivos de consulta fue similar en ambos grupos. Se solicitaron 39 pruebas complementarias en HI y 29 en HA, destacando el Mantoux, solicitado en 4 ocasiones en HI y ninguna en HA. La duración de la lactancia natural fue mayor en inmigrantes, 4,59 meses (DE 3,25) , que en autóctonos, 3,52 meses (DE 2,08), p<0,05.  Conclusiones: los HI se comportan de forma muy similar a los HA en cuanto al número de consultas anuales y a las patologías más frecuentemente observadas. Sin embargo, la diferencia encontrada en algunas patologías, el alto incumplimiento a consultas programadas y la mayor duración de la lactancia materna nos recuerda que estamos ante una población con aún diferencias socioculturales. 

Keywords : Inmigrantes; Atención Primaria; Morbilidad; Pediatría; Utilización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License