SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Sun and sunscreensSjögren syndrome associated to hepatic alterations: two cases in Primary Health Care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Medifam

Print version ISSN 1131-5768

Abstract

CIMAS HERNANDO, J. E.. Importancia de los síntomas en la EPOC. Medifam [online]. 2003, vol.13, n.3, pp.46-55. ISSN 1131-5768.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) constituye un problema sanitario de primera magnitud por su elevada prevalencia. Además, esta prevalencia ha ido aumentando en los últimos años. El consenso GOLD ha definido a la EPOC como una obstrucción al flujo aéreo no totalmente reversible y asociada a una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones frente a partículas nocivas o gases. En consecuencia, la demostración de la obstrucción al flujo aéreo medinate una espirometría es obligada para establecer el diagnóstico. La espirometría también es necesaria para clasificar la gravedad y evaluar la evolución.  Debido al carácter poco reversible de la obstrucción al flujo aéreo, la evaluación de los síntomas respiratorios es fundamental en el manejo del paciente con EPOC. Los síntomas fundamentales son la disnea, la tos y la expectoración. En muchas ocasiones, el tratamiento va a conseguir mejorar los síntomas sin cambios apreciables en los valores espirométricos, pero se traducirá en una mejoría en la calidad de vida del enfermo.  La base del tratamiento son los broncodilatadores y la vía de administración preferida debe ser la inhalada. A diferencia de lo que ocurre en el asma, los anticolinérgicos son, al menos, tan eficaces como los beta-2 adrenérgicos. Los corticoides inhalados deben reservarse para pacientes graves, con agudizaciones frecuentes o que han demostrado una respuesta espirométrica positiva con su uso. Existen nuevas perspectivas para el tratamiento gracias a la futura introducción de un anticolinérgico de acción prolongada, el bromuro de tiotropio, que presenta una potente acción broncodilatadora en una única dosis diaria. Este y otros nuevos fármacos en desarrollo ofrecerán alternativas válidas para el tratamiento de esta patología tan frecuente.

Keywords : EPOC; Síntomas; Tratamiento; Espirometría.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License