SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Contribution to the psychology to the promotion of personal autonomy and protection to dependence: the experience of the Diputacion of Grenade author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

CAMERON, Claire  and  MOSS, Peter. La atención a personas dependientes en Europa: conceptos actuales y perspectivas futuras. Psychosocial Intervention [online]. 2007, vol.16, n.1, pp.7-22. ISSN 2173-4712.

Ante la constatación de importantes cambios demográficos, económicos y sociales en Europa que afectan a la provisión de servicios de apoyo a las personas dependientes, la Comisión Europea financió la investigación "La atención a personas dependientes en Europa (conceptos actuales y perspectivas futuras)" que a continuación se presenta. Entre los seis países que conforman la muestra se encuentran importantes diferencias conceptuales y estructurales en la atención a la dependencia, así como una diversidad en la tipología del personal, aunque se identifican algunos requisitos del trabajo comunes a todos los sectores de población con los que se interviene. Las conclusiones manifiestan que, salvo excepciones, el sueldo y otras condiciones laborales son insuficientes, aunque el trabajo a tiempo parcial, muy frecuente en el sector, ha permitido a la mujer conciliar mejor la vida laboral y familiar, aún con el riesgo de seguir manteniendo la excesiva feminización del sector profesional. Los trabajadores perciben que la atención que prestan tiene bajo estatus, aunque no albergan dudas sobre su importancia. Esta situación puede producir una grave escasez en la dotación de personal en los países de la U.E. Se valora la utilidad de tres medidas que pueden complementarse: la estimulación de la atención informal (permisos parentales e incentivos familiares); aprovechar bolsas de cuidadores (actuales o potenciales) infrautilizados, generalmente con bajo nivel de cualificación; revalorizar la atención a dependientes con nuevos perfiles profesionales y mejora de la cualificación, formación continua y desarrollo profesional, lo que redundaría en un mayor reconocimiento social. Todo ello sin olvidar la importancia de aumentar la diversidad en el personal desde los puntos de vista étnico y de género.

Keywords : Dependencia en la U.E.; Cuidados a personas dependientes; Perfiles profesionales de los cuidadores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License