SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1Childhood, Adolescence and Information Communication Technologies (ICTs) in Psychosocial Perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Psychosocial Intervention vol.19 n.1 Madrid Mar. 2010

 

 

Despedida

Farewell

 

 

Ferrán Casas y Miguel López Cabanas

Director y Subdirector de Intervención Psicosocial

 

 

Con el Vol. 18, n. 3 de Intervención Psicosocial, esta revista ha cumplido 18 años de existencia: equivalen a una mayoría de edad. Durante todo este período hemos compartido la Dirección y Subdirección de la revista.

La revista empezó su historia mediante un convenio entre (por aquel entonces) Delegación de Madrid del Colegio Oficial de Psicólogos y del Colegio Estatal, en representación de la Coordinadora Estatal de Servicios Sociales, CESS (que al poco tiempo pasó a denominarse Coordinadora Estatal de Intervención Social, CEIS).

Muchas y muchos colegas la han hecho posible con su trabajo en los consejos de redacción y asesor (hoy Consejo Editorial) desde incluso antes de la edición del primer número, y de forma continuada a lo largo de todos estos años. Ha sido realmente una responsabilidad muy estimulante, con una carga de trabajo en algunos momentos muy intensa, pero que se ha visto compensada por lo extraordinariamente gratificante que ha sido la labor colectiva de un importante número de colegas. Puede decirse que entre todos (miembros de los consejos, revisores de los trabajos enviados, equipo de secretaría de la revista, autores y, por supuesto, lectores) hemos conseguido que la revista sea un referente de la profesión y del ámbito de la Intervención Social. De todo ello ha quedado constancia en los números publicados, con artículos procedentes de toda la geografía nacional, así como un importante número de artículos internacionales (probablemente sea la revista del Colegio que ha publicado más trabajos de autores extranjeros, varios de ellos traducidos por primera vez en nuestro país). Autores académicos y profesionales aplicados, intentando que la revista mantuviera un perfil científico-profesional, coherentes con las características de la entidad editora: un colegio profesional. Pero, en todo caso, siempre con requisitos de calidad que entre todos hemos conseguido mantener.

Siguiendo una tradición establecida por nosotros mismos, cada vez que ha habido elecciones en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid hemos puesto los cargos a disposición de la nueva Junta. Sin embargo, el Decano ha persistido en depositar nuevamente su confianza en nosotros una y otra vez, hasta el punto de que hemos establecido un “record” de permanencia, cosa que nunca estuvo en nuestros planes.

Hace tiempo que queríamos dejar paso a otros colegas con nuevas iniciativas. De manera relativamente reciente se ha conseguido que finalmente haya un apoyo más decidido a la secretaría de la revista, lo que nos permite pensar que los nuevos niveles de aspiración y mejora ya son viables. Es por ello que hemos considerado que, con “la mayoría de edad” de la revista, había llegado el momento de dejarla crecer y desarrollarse con nuevas compañías, motivo por el cual hemos manifestado de manera conjunta nuestra intención de no continuar en los respectivos cargos.

Queremos agradecer públicamente la confianza y fidelidad de los lectores y subscriptores, el trabajo de los colegas de los distintos consejos editoriales y asesores, y, muy, particularmente la confianza que el Colegio y su Decano han depositado en nosotros durante tanto tiempo.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License