SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1School victimization: family environment, self-esteem, and life satisfaction from a gender perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Psychosocial Intervention vol.20 n.1 Madrid Apr. 2011

https://dx.doi.org/10.5093/in2011v20n1a0 

EDITORIAL COMMENT / COMENTARIO EDITORIAL

 

Psychosocial Intervention comienza una nueva etapa

 

 

Con este número Psychosocial Intervention (Intervención Psicosocial) comienza una nueva etapa. Esta revista nacía en 1992 y cumple, con este volumen, 20 años de existencia. Un aniversario que constituye una excelente oportunidad y motivación para iniciar una nueva trayectoria y dar un nuevo impulso a la revista. 2010 fue un año de transición. En ese año se produce una renovación completa del equipo editorial y se replantea y amplía el ámbito editorial de la revista. Después de ese año de transición, con el Volumen 20 de la revista, se consolida definitivamente el cambio. Entre las características que definen esta nueva etapa destaca, sin duda, su vocación de lograr una mayor internacionalización (tanto de lectores como de autores). El nuevo equipo editorial de la revista refleja claramente esa vocación, formando parte de él académicos de once países de cuatro continentes. Con ese objetivo, la revista también cambia su título principal a Psychosocial Intervention, aunque mantiene en portada su título paralelo en castellano (Intervención Psicosocial). Asimismo, a partir de este volumen la revista publicará manuscritos en inglés y en español. Psychosocial Intervention es una revista que se edita desde España y el ámbito Iberoamericano ha sido tradicionalmente su audiencia natural. Nuestro objetivo en esta nueva etapa es, sin embargo, llegar a una audiencia internacional más amplia con el incremento de manuscritos en inglés. Pero queremos, al mismo tiempo, que los autores de manuscritos en inglés lleguen también a una mayor audiencia, incluyendo aquellos lectores cuyo único idioma es el español. Para ello, la revista ofrecerá a sus lectores un nuevo recurso. Así, Psychosocial Intervention ofrecerá una traducción al castellano (disponible únicamente online) de los artículos originalmente escritos en inglés. De esta forma, los lectores con limitaciones en el uso del inglés podrán acceder a la investigación de calidad publicada originalmente en este idioma en Psychosocial Intervention. Asimismo, los autores que escriben en inglés, y cuyos trabajos tradicionalmente no llegan a lectores cuyo único idioma es el español, dispondrán de un medio para llegar a una audiencia mayor. Finalmente, la revista cuenta con un nueva página web donde los lectores podrán encontrar la versión electrónica de Psychosocial Intervention (http://www.psychosocial-intervention.org).

Esperamos que los lectores de la revista valoren estas novedades y compartan el entusiasmo del nuevo equipo editorial, y damos la bienvenida a todos los que deseen compartir y contribuir a este nuevo proyecto.

El Equipo Editorial

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License