SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue2Empowered and disempowered voices of low-income people with disabilities on the initiation of government-funded, managed health careBetter Beginnings, Better Futures: theory, research, and knowledge transfer of a community-based initiative for children and families author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

HERNANDEZ PLAZA, Sonia; PADILLA, Beatriz; ORTIZ, Alejandra  and  RODRIGUES, Elsa. La importancia de la Teoría Fundamentada para la investigación sobre la desigualdade en salud materno-Infantil en contextos de diversidad: una aproximación psicosociopolítica. Psychosocial Intervention [online]. 2014, vol.23, n.2, pp.125-133. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2014.07.006.

Adoptando una aproximación psico-sociopolítica, en el presente trabajo se describen los resultados de una evaluación de necesidades percibidas por las mujeres en edad reproductiva como usuarias de cuidados de salud primarios en contextos de diversidad asociada a la inmigración y vulnerabilidad socio-económica, en el área metropolitana de Lisboa. Se llevaron a cabo 64 entrevistas en profundidad a mujeres, tanto autóctonas como inmigrantes, de los principales países de origen en el contexto analizado (Brasil, Cabo Verde y otros países africanos de lengua oficial portuguesa) y una encuesta en la que participaron 125 mujeres, tanto autóctonas como inmigrantes, procedentes de los mencionados países. El papel central de la metodología cualitativa y la Teoría Fundamentada, en el marco de una investigación multimétodo, permitió comprender cómo las necesidades de las mujeres se insertan en contextos caracterizados por relaciones de poder asimétricas, basadas en el acceso desigual a los recursos y oportunidades, a múltiples niveles ecológicos, interrelacionados entre sí (personal, relacional, organizacional, comunitario, socioeconómico, sistema/políticas de salud, cultura/migración). Las necesidades prioritarias identificadas se relacionan principalmente con la situación de desventaja socio-económica en la que se encuentran las mujeres, agravada en el actual contexto de crisis, y con factores a nivel de sistema de salud, tales como el acceso desigual al médico de familia, las elevadas listas de espera, o los costes cada vez mayores de la atención sanitaria. En este sentido, los resultados obtenidos permiten cuestionar la adecuación de la competencia cultural como estrategia para reducir las desigualdades en salud materno-infantil en el contexto objeto de estudio, mostrando el valor de la metodología cualitativa y la teoría fundamentada en la investigación sobre justicia social y salud en contextos de diversidad y dinámicas de poder asimétricas.

Keywords : Desigualdades; Salud materno-infantil; Inmigración; Justicia social; Teoría Fundamentada.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License