SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3The actor-partner interdependence model in the study of aggression and victimization within couples: an empirical examination in 361 dyads author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

SANTIRSO, Faraj A.; GILCHRIST, Gail; LILA, Marisol  and  GRACIA, Enrique. Las estrategias motivacionales en las intervenciones con agresores de pareja: revisión sistemática y meta-análisis de ensayos controlados aleatorizados. Psychosocial Intervention [online]. 2020, vol.29, n.3, pp.175-190.  Epub Aug 10, 2020. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2020a13.

La investigación previa sugiere que la inclusión de estrategias motivacionales en las intervenciones con agresores de pareja podría incrementar la efectividad de estas intervenciones. Esta revisión evaluó la eficacia de las intervenciones en agresores de pareja, que incluye las estrategias motivacionales para reducir la violencia física y psicológica contra la pareja, el abandono de la intervención y la reincidencia oficial, así como para aumentar la dosis de asistencia a las intervenciones. Tanto la revisión sistemática como el meta-análisis se llevaron a cabo siguiendo las recomendaciones PRISMA. Se examinaron las siguientes bases de datos desde 1983 hasta 2018, con objeto de localizar ensayos controlados aleatorizados (ECA) de intervenciones para agresores de pareja que incluyeran estrategias motivacionales, en las que los participantes fueran hombres mayores de edad y que incluyeran como variables de resultado conductas de violencia contra la pareja: Cochrane Collaboration, MEDLINE, EMBASE, PsycINFO y CINAHL. Se identificaron 1,134 estudios, incluyéndose 12 ECAs en la revisión narrativa y 7 en el meta-análisis. Los resultados indicaron que las intervenciones para agresores de pareja que incorporan estrategias motivacionales eran significativamente más efectivas en incrementar la dosis de intervención y reducir el abandono de la intervención que las que no incluían estrategias motivacionales. Los agresores que participaron en intervenciones con estrategias motivacionales tenían 1.73 veces menor probabilidad de abandonar el tratamiento, en comparación con aquellos que participaron en intervenciones sin tales estrategias. En cuanto a la violencia física y psicológica contra la pareja y la reincidencia oficial (e.g., arrestos reiterados, denuncias policiales), la evidencia, aunque no es significativa, favorece las intervenciones con estrategias motivacionales. Estos resultados tienen importantes implicaciones prácticas, especialmente si se tiene en cuenta las altas tasas de abandono de la intervención que se producen en los programas de intervención con agresores de pareja y la relación existente entre abandono de la intervención y mayores tasas de reincidencia.

Keywords : Agresores de pareja; Estrategias motivacionales; Revisión sistemática; Meta-análisis; Ensayo controlado aleatorizado.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )