SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue2Moral disengagement strategies in online and offline bullyingAssessment of a multidimensional school collective efficacy scale to prevent student bullying: examining dimensionality and measurement invariance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

FEIJOO, Sandra S et al. Las diferencias de sexo en las conductas de acoso de los adolescentes. Psychosocial Intervention [online]. 2021, vol.30, n.2, pp.95-100.  Epub Apr 19, 2021. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2021a1.

En las últimas décadas ha ido creciendo la preocupación por las agresiones entre iguales y su investigación, tanto en el propio entorno escolar como, más recientemente, a través de la red. El presente estudio se planteó con el objetivo de explorar las diferencias de sexo tanto en el acoso tradicional como en el ciberacoso, pues la bibliografía existente no llega a un consenso sobre la forma en que la implicación en el acoso puede estar siendo moderada por el sexo o el género. La muestra constó de 3,174 adolescentes de 12 a 17 años que cumplimentaron por escrito una encuesta que incluía el European Bullying Intervention Project Questionnaire y el European Cyberbullying Intervention Project Questionnaire. Los principales resultados no mostraron diferencias en las tasas de ciberacoso de chicas y chicos. Respecto al acoso tradicional, aunque se han hallado más víctimas-agresoras en los chicos, no se han encontrado diferencias en la tasa de víctimas y agresores puros. Al analizar las conductas específicas sufridas o perpetradas, se encontraron varias diferencias entre chicas y chicos. Sin embargo, esas diferencias eran pequeñas y no parece que haya un patrón de acoso claramente diferenciado, lo que desaconseja emplear estrategias preventivas claramente diferenciadas para chicas y para chicos.

Keywords : Palabras clave; Adolescencia; Diferencias sexuales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )