SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Effectiveness of the Mantente REAL program for preventing alcohol use in Spanish adolescentsA systematic review of machine learning for assessment and feedback of treatment fidelity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

GALINHA, Iolanda; PINAL, Diego; LIMA, M Luísa  and  LABISA-PALMEIRA, Antonio. El papel de las variables sociales y fisiológicas en la mejora cognitiva de los adultos mayores tras una intervención de canto en grupo: el ensayo controlado aleatorio Sing4Health. Psychosocial Intervention [online]. 2021, vol.30, n.3, pp.123-138.  Epub Aug 09, 2021. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2021a3.

El envejecimiento poblacional requiere de esfuerzos para ayudar a los adultos mayores a mantener una mayor calidad de vida e independencia. El canto en grupo (CG) ha mostrado beneficios en los dominios social, físico y cognitivo, siendo una estrategia eficiente para alcanzar estos objetivos. Sin embargo, son escasos los ensayos controlados aleatorios (ECA) que evalúan intervenciones sistemáticas de CG y la interacción de sus efectos en dichos dominios. Así, el presente ECA evaluó si una intervención de CG de 34 sesiones mejora las funciones cognitivas en adultos mayores (funciones ejecutivas y memoria verbal) y si tiene efectos en los marcadores de inflamación sistémica. Además, se quiso determinar si los cambios en los dominios social y fisiológico mediaban los efectos de la intervención en la cognición. Se asignaron 149 participantes a un grupo en lista de espera, que mantuvo sus niveles de actividad habituales, o a un grupo de intervención. Se realizaron evaluaciones ciegas de los resultados al inicio, después de la intervención y durante el seguimiento. Los resultados confirmaron los efectos positivos del CG en la cognición, especialmente sobre la memoria verbal. También aportaron evidencias acerca del efecto protector del CG en la inflamación sistémica. Los análisis de mediación revelaron una compleja interacción de, por un lado, la adherencia a la intervención del CG y los cambios en la función respiratoria y el bienestar social y, por otro, la magnitud de la mejora cognitiva. Estos resultados sitúan a la socialización y la función respiratoria como piezas clave en intervenciones multidimensionales de CG, maximizando los beneficios de estas sobre la cognición en adultos mayores.

Keywords : Funciones ejecutivas; Memoria verbal; Función respiratoria; Inflammaging; Soledad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )