SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Cybervictimization, offline victimization, and cyberbullying: the mediating role of the problematic use of social networking sites in boys and girlsCharacteristics and predictors of suicidal ideation severity among callers to a telephone helpline in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

CIPRIC, Ana et al. ¿Una talla única para todos? Los moderadores socioeconómicos de la salud tras el divorcio y los efectos de una intervención digital postdivorcio. Psychosocial Intervention [online]. 2021, vol.30, n.3, pp.163-173.  Epub Aug 09, 2021. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2021a6.

Las campañas de salud pública para disminuir las consecuencias negativas del divorcio para la salud están tomando impulso, y los resultados positivos de la intervención de la plataforma digital para divorciados, Cooperación tras el Divorcio (CTD), han sido documentados con investigaciones previas. No obstante, es incierto que las características socioeconómicas, antes asociadas a la recuperación prolongada del divorcio, también se asocien a la eficacia de la intervención tras el divorcio, y si es así, de qué modo. Se han utilizado modelos multinivel en una muestra de 1,856 daneses divorciados recientemente, los cuales participaron en un estudio RCT de la plataforma digital CTD con el fin de investigar si el nivel educativo y de ingresos (1) predecía la salud tras el divorcio, (2) moderaba las trayectorias de salud postdivorcio inducidas por el tiempo y (3) moderaba las trayectorias inducidas por la intervención en la salud postdivorcio durante los primeros 12 meses tras el divorcio legal. Los resultados indican que un menor nivel educativo y un un menor nivel de ingresos eran predictores de peor salud a lo largo de un año después del divorcio. Además se indicaba que el nivel educativo moderaba la ansiedad postdivorcio, de modo que los participantes de menor formación experimentaban una mayor reducción de los síntomas de ansiedad con el tiempo. No obstante, excepto para la depresión, no se encontró efecto moderador alguno de los ingresos y el nivel educativo en los efectos de la intervención de CTD. Los resultados indican que hay un efecto positivo de la plataforma digital CTD independientemente de las características socioeconómicas en el periodo postdivorcio, apoyando la escalabilidad de las intervenciones postdivorcio. Además, los resultados indican que teóricamente la intervención puede servir para compensar a las personas con un menor nivel educativo en la reducción de la brecha en salud que se produce en la recuperación postdivorcio.

Keywords : Divorcio conyugal; Salud mental y física; Intervención digital; Moderadores socioeconómicos; Linear Mixed-effects Modeling.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )