SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Serious game-based psychosocial intervention to foster prosociality in cyberbullying bystandersMeasuring perceived severity of intimate partner violence against women (IPVAW) among the general population and IPVAW offenders author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychosocial Intervention

On-line version ISSN 2173-4712Print version ISSN 1132-0559

Abstract

WAECHTER, Randall et al. Un programa comunitario de parentalidad responsiva mejora el desarrollo neurológico en niños de dos años en un país de renta media, Granada, Indias Occidentales. Psychosocial Intervention [online]. 2022, vol.31, n.2, pp.97-107.  Epub May 30, 2022. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2022a6.

Muchos niños en países de renta media y baja corren el riesgo de sufrir retrasos en el desarrollo. Las intervenciones en periodos tempranos del desarrollo infantil pueden mejorar sus resultados, pero pocas de ellas abordan la violencia culturalmente normativa, como el castigo corporal. En asociación con una organización comunitaria que trabajaba en el ámbito del desarrollo infantil temprano en Granada se llevó a cabo una intervención paralela de parentalidad responsiva mediante un ensayo controlado de simple-ciego con el fin de educar a los padres sobre el cerebro en desarrollo y alternativas al castigo corporal, a la vez que les enseñaban destrezas de autorregulación y se fortalecían los vínculos socioemocionales entre padres e hijos. Para ello se eligieron padres y cuidadores primarios de niños menores de dos años. La asignación a los grupos de intervención y lista de espera de control no fue ciega, estando determinada por el reclutamiento al programa. El desarrollo neurológico fue evaluado a ciegas cuando el niño cumplía dos años. La comparación primaria constaba de puntuaciones en neurodesarrollo entre los grupos intervención y lista de espera de control (Clinicaltrials.gov registration # NCT04697134). La comparación secundaria constaba de cambios en la salud mental materna, entorno del hogar y actitudes hacia el castigo corporal. Los niños en el grupo de intervención (n = 153) tenían puntuaciones significativamente superiores a las de los niños del grupo control (n = 151) en las medidas de cognición (p = .022), motricidad fina (p < .0001), motricidad gruesa (p = .015) y desarrollo del lenguaje (p = .013). No se encontraron diferencias en los resultados secundarios, entre los que se incluía el castigo corporal.

Keywords : Desarrollo neurológico infantil; Desarrollo temprano infantil; Parentalidad responsiva; Vínculos socioemocionales; Castigo corporal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )