SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue55Abortion in immigrant women: the perspective of the social and health professionals who deal with the demand in MadridThe prevention of desnutrition in the eastern of Guatemalan. New cares, the same representations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

CASTILLO FRANCO, Armando  and  MALDE CONDE, Mª Adela. Iconografía religiosa en las salas de hospitalización. Index Enferm [online]. 2006, vol.15, n.55, pp.18-21. ISSN 1699-5988.

Objetivo: Ver el significado y qué representa para el enfermo, durante su hospitalización, la presencia de Estampas religiosas en la habitación. Metodología: Se ha hecho un estudio cualitativo de tipo etnográfico en la unidad de encamación de cardiología durante tres meses, mediante observación y entrevistas estructuradas a todas aquellas personas que durante ese tiempo pasaron por dicha unidad y que exhibieron estampas de imágenes religiosas. Resultados: Todos son creyentes en mayor o menor grado. La gran mayoría, cuando se les pregunta, anteponen a Cristo, frente a la Virgen y Santos a la hora de indicar sus preferencias o devociones. Aunque, si observamos las estampas que tienen, vemos que son principalmente de la Virgen en sus diferentes advocaciones. Las estampas más exhibidas son: Virgen de las Angustias, Corazón de Jesús, Virgen del Carmen y Fray Leopoldo. La totalidad de los entrevistados se sienten protegidos con la presencia de éstas y creen que les ha beneficiado tenerlas allí. Y en cuanto a la causa de su mejoría o alivio, todos coinciden en que la ciencia, en este caso la medicina, tiene que ver mucho en ello, pero que la divinidad también participa, en un alto grado, en conseguir esa mejoría. Discusión: Como somos conscientes de la incapacidad humana para resolver las necesidades de salud, la presencia de las estampas en el entorno hospitalario, podría interpretarse como un acto de provocación o de rebeldía hacia la institución, pues aquí sólo se tiene en cuenta lo biológico, no se tienen en cuenta sus expectativas religiosas. Y los que trabajamos en los hospitales negamos con nuestro comportamiento toda posibilidad de interiorización de la enfermedad que no sea desde el punto de vista biológico. Luego, la curación de la enfermedad no es percibida únicamente por la acción de la medicina científica, sino que esta curación también se debe a la intervención directa de lo sobrenatural, mediada por vírgenes, santos o mártires.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License