SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue4Medical discuss about midwives on the half of century XX author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

SCHMIDT, J.; MONTOYA, R.; GARCIA-CARO, M.P.  and  CRUZ, F.. Dos procesos de fin de vida: Cuando la intervención de los profesionales marca la diferencia. Index Enferm [online]. 2008, vol.17, n.4, pp.256-260. ISSN 1699-5988.

Introducción. Desde el punto de vista de la medicina curativa actual la muerte es una consecuencia indeseable, que no debe contemplarse como una posibilidad. El desarrollo de la medicina paliativa está cambiando estas mentalidades, aunque persisten aún muchos problemas organizativos. Metodología. En este artículo presentamos dos procesos de fin de vida: en una unidad de cuidados paliativos y en unidades hospitalarias convencionales. Los datos se recogieron a través de familiares trascurrido un mes desde su fallecimiento. Los datos se analizaron cualitativamente mediante análisis narrativo. Resultados. El conocimiento u omisión del diagnóstico y del pronóstico marca la diferencia entre los dos procesos y el posterior duelo de la familia. Discusión. El conocimiento de la cercanía de la propia muerte permite al paciente y a la familia elaborar estrategias de duelo anticipado y contribuye a afianzar la sensación de “auto-control”. El desconocimiento de dicho diagnóstico se traduce en un esfuerzo infructuoso por la alternativa curativa. Los cuidados paliativos han demostrado que cuando las necesidades físicas y emocionales de los procesos de fin de vida son tenidas en cuenta disminuye la frustración en el paciente y la familia.

Keywords : Morir; Cuidados paliativos; Comunicación; Malas noticias; Conspiración de silencio.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License