SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4The menopause and immigrant Equadorian women: a natural experience in the hands of others author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

ALCARAZ QUEVEDO, M. et al. Conversaciones informales en un programa de salud comunitaria: evaluación del proceso. Index Enferm [online]. 2013, vol.22, n.4, pp.199-203. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000300002.

Objetivo: Evaluar la calidad del proceso de las conversaciones informales (CI) con perspectiva de género, realizadas por dos agentes de salud, una mujer y un hombre de origen latinoamericano, en un programa dirigido a población inmigrante. Diseño: Se utiliza triangulación de técnicas cuantitativas y cualitativas con perspectiva de género. Método: Las CI transcritas se leen y analizan por tres investigadores, cuantificando variables socio-demográficas: sexo, edad y país de origen y seleccionando segmentos textuales que se agrupan en categorías. El análisis cualitativo se basa en la teoría fundamentada (grounded theory). Resultados: 165 (CI), el 53 % son con mujeres; fundamentalmente de Ecuador, Bolivia y Colombia. Se visibilizan los distintos roles de género en salud sexual y reproductiva y utilización de servicios. Conclusiones: Las CI cumplen los criterios de cobertura, transmisión de mensajes y derivación a recursos. Se manifiesta la necesidad de seguir trabajando por un sistema sexo-género igualitario en la población latinoamericana.

Keywords : Salud comunitaria; Promoción de la salud; Género; Educación entre iguales; Población inmigrante; Evaluación del proceso.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License