SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Sexuality, pregnancy and exposure to domestic violence: experiences of Brazilian teenagersYouth, alcohol and risk: a critical view from the socio-cultural theories author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

SKODOVA, Manuela; GIMENO BENITEZ, Alfredo; JIMENEZ ROMANO, María Ramona  and  GIMENO ORTIZ, Alfredo. Evaluación de formación y destreza de la asepsia de manos empleando lámpara ultravioleta. Index Enferm [online]. 2014, vol.23, n.3, pp.144-148. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962014000200006.

Objetivo principal: La higiene de manos (HM) es fundamental para una atención sanitaria limpia y segura. Los futuros profesionales de enfermería deben adquirir conocimientos tanto teóricos como prácticos en materia de HM. Metodología: Se evaluó la técnica de HM, registrando las regiones de las manos con/sin exposición a la solución alcohólica marcada con fluoresceína mediante una lámpara de luz ultravioleta. Resultados principales: Evaluamos 71 alumnos, 56,3 % de 2o curso y 43,7% de 3er curso de Enfermería. El 73,3% fueron mujeres. Realizaron la HM bien o muy bien el 45,1% de los alumnos. Las zonas donde con más frecuencia no se extendió la solución alcohólica fueron los pulgares (54,9%) y dorso (46,5%). No hubo diferencias significativas entre los dos cursos. Conclusión principal: El papel de la educación es fundamental para sentar las bases de buenas prácticas en HM, en conocimientos teóricos y en el desarrollo de habilidades y reforzamiento de buenas prácticas.

Keywords : Grado Enfermería; Higiene de Manos; Habilidades y Evaluación.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License