SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue3Construction and validation of a self-discrepancies scale of competence in nursing careAlso publications they must commit to the social impact author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.24 n.3 Granada Jul./Sep. 2015

https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000200014 

MISCELÁNEA

CARTAS AL DIRECTOR

 

A propósito de los cuidados invisibles

About invisible care

 

 

Sr. Director: Los pasados días 30 y 31 de mayo asistí a la II Reunión Internacional de Investigación en Enfermería y VII Forandalus, que bajo la dirección del Grupo de Investigación Aurora Mas y con el apoyo de la Fundación Index, se celebró en Zaragoza bajo el título de "Cuidados Invisibles y Calidad de Vida". En este espacio de trabajo se ha recuperado una visión, a mi entender bastante perdida en los últimos años, del verdadero sentido y significado de lo que son los cuidados humanizados. A través del concepto de "Cuidado Invisible" se ha retomado un rol asistencial de la enfermera centrado en el cuidado desde su perspectiva más cercana y humanizada.1 Hay que agradecer al Grupo de Investigación Aurora Mas, a Concha Germán y, de manera especial, a Isabel Huércanos el dar a conocer y ponerle nombre a lo que, personalmente y como enfermera, considero el verdadero significado que tiene el cuidado en su máxima esencia.2 La Enfermería ha perdido muchos años confundiendo el conocimiento enfermero con un intento por crear extraños lenguajes que sirvan para identificarnos, con demasiados protocolos y con un trabajo excesivamente estandarizado, algo que en muchas ocasiones nos ha llevado a alejarnos de nuestro paciente en la práctica asistencial.

Conocí el trabajo de Isabel Huércanos hace un año, a través de la Fundación Index. Los cuidados invisibles de los que nos habla Isabel describen un sentir enfermero con el que muchas de mis colegas y yo misma nos identificamos, pero al que no sabíamos ponerle nombre.3,4 Este trabajo evidencia la importancia de permanecer cerca de nuestros pacientes, de poder conocerlos mejor para atender sus necesidades verdaderas.5 Los cuidados de Enfermería que al paciente le resultan más gratificantes son aquellos que no se recogen por escrito, que no se miden ni cuantifican. Y por ello, al no visualizarlos, se pierden como acciones cotidianas en el contexto del trabajo diario.6 Este tipo de cuidados no está reñido en absoluto con el día a día de un profesional de la salud que sea capaz de llevar su práctica asistencial dentro del marco del conocimiento enfermero, de la forma más científica e innovadora que nuestras teorías e investigaciones aportan. La investigación centrada en el Cuidado Invisible, tal y como hemos aprendido estos días con el Grupo de Investigación Aurora Mas y el resto de los ponentes y comunicantes que han asistido a las jornadas, nos pone de manifiesto la importancia de escuchar a nuestros pacientes, de estar lo más cerca de ellos y, en definitiva, de preocuparnos por conocerlos y explicarles el sentido de nuestras acciones, de nuestros cuidados.

Por todo esto quisiera, desde estas líneas, agradecer el hecho de que se desarrollen encuentros y foros como los que desde sus comienzos viene auspiciando la Fundación Index. Como viene siendo habitual desde que nació hace 27 años, Index nos ha ayudado a miles de enfermeras y profesionales de la salud a difundir un conocimiento científico e innovador, y nos ha dado la oportunidad de expresarnos con nuestros trabajos, manteniendo en el tiempo una línea de investigación que le ha permitido, desde esta ciudad de Granada, alcanzar un reconocimiento al nivel mundial. El suyo también ha sido un trabajo invisible, un trabajo constante y silencioso, pero esencialmente enfermero e investigador. Este es el sentir que a mí me transmite la Fundación Index: que lo más importante son las personas. Personas únicas y diferentes, tal y como se ha hablado en Zaragoza en el contexto de los Cuidados Invisibles.

 

Adoración Muñoz Tapia
Residencia de Mayores La Milagrosa, Granada, España
dorimiguel98@hotmail.com

 

Bibliografía

1. Huércanos Esparza, Isabel. Cuidado Invisible: donde los medicamentos no llegan. Index de Enfermería 2013; 22(1-2):5-6.         [ Links ]

2. Huércanos Esparza, Isabel; Anguas Gracia, Ana; Martínez Lozano, Francisca. El Cuidado Invisible como indicador de mejora de la calidad de los cuidados enfermeros. Rev Tesela, 2012; 11 Disponible en http://www.index-f.com/tesela/ts11/ts1106.php (acceso: 6/06/2013).         [ Links ]

3. Huércanos Esparza, Isabel. Luces y sombras en el cuidado enfermero. Relato biográfico de una enfermera de atención especializada. Arch Memoria, 2013; 10(1). Disponible en http://www.index-f.com/memoria/10/1005.php (acceso: 6/06/2013).         [ Links ]

4. Huércanos Esparza, Isabel. El cuidado invisible de la enfermera. Aproximación a un caso hospitalario. Arch Memoria, 2012; 9(4). Disponible en http://www.index-f.com/memoria/9/9415.php (acceso: 6/06/2013).         [ Links ]

5. Orkaizagirre Gómara, Aintzane. Visibilizando los Cuidados enfermeros a través de la Relación de Cuidado. Index de Enfermería 2013; 22(3): 124-126.         [ Links ]

6. De la Rosa Eduardo, Rosanna; Zamora Monge, Gerardo. Cuidados invisibles: ¿son suficientemente reconocidos? Index de Enfermería 2012; 21(4): 219-223.         [ Links ]

 

 

Recibido: 24.6.2014
Aceptado: 25.8.2014

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License