SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue3When HIV gets in the way of pregnancy: pain, uncertainty and fears author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

PULIDO-MARTOS, Manuel; AUGUSTO-LANDA, José M.  and  LOPEZ-ZAFRA, Esther. Estudiantes de Enfermería en prácticas clínicas: el rol de la inteligencia emocional en los estresores ocupacionales y bienestar psicológico. Index Enferm [online]. 2016, vol.25, n.3, pp.215-219. ISSN 1699-5988.

Objetivo principal: En este trabajo analizamos la influencia que tiene la Inteligencia Emocional Percibida (IEP) sobre los estresores ocupacionales y el bienestar psicológico, en estudiantes de Enfermería durante su periodo de prácticas clínicas. Metodología: Este estudio es descriptivo, transversal y basado en autoinformes. Un total de 127 estudiantes de Enfermería que realizaban sus prácticas en centros de salud y hospitales completaron, en el momento en que realizaban sus prácticas clínicas, una batería de cuestionarios que medían IEP, estresores ocupacionales específicos al ámbito de la Enfermería y bienestar psicológico. La selección se realizó en el periodo en que atendían a clases teóricas en la Universidad. Resultados principales: La atención a las emociones es el principal predictor del estrés ocupacional durante el periodo de prácticas. Por otra parte, son la claridad emocional y la regulación las dimensiones que predicen el bienestar psicológico. En conjunto, la atención a las emociones y la regulación emocional explican la varianza de 5 sobre 9 fuentes de estrés durante las prácticas clínicas. En concreto, contacto con el sufrimiento, incapacidad para controlar la relación con el paciente, pacientes que buscan relaciones íntimas, implicación emocional y sobrecarga laboral. Asimismo, la claridad emocional y la regulación explican conjuntamente, parte de la varianza de las dimensiones de bienestar psicológico. Conclusión principal: Los niveles de Inteligencia Emocional ayudan a los estudiantes de Enfermería a afrontar mucho mejor las situaciones estresantes del trabajo. Estos resultados son muy importantes puesto que la inclusión de programas de entrenamiento en inteligencia emocional ayudaría a preparar a los futuros enfermeros ante los estresores ocupacionales, propios de su trabajo, y a afrontarlos adecuadamente.

Keywords : Inteligencia emocional; Estudiantes de Enfermería; Estresores ocupacionales; Bienestar psicológico.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License