SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Grief experiences of health personnel during the Covid-19 pandemic in ChileAnalysis of the activity of the intermediate respiratory monitoring unit in the context of a pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Index de Enfermería

On-line version ISSN 1699-5988Print version ISSN 1132-1296

Abstract

HERNANDEZ-ZAMBRANO, Sandra Milena  and  GRUPO DE INVESTIGACION PERSPECTIVAS DEL CUIDADO et al. Consumo colectivo de alcohol en jóvenes universitarios en Colombia: análisis desde una perspectiva etnográfica. Index Enferm [online]. 2023, vol.32, n.3, e14339.  Epub Mar 04, 2024. ISSN 1699-5988.  https://dx.doi.org/10.58807/indexenferm20236151.

Objetivo:

reconocer los escenarios de consumo de alcohol como fenómeno colectivo, y las interrelaciones que se dan en estos espacios.

Metodología:

estudio cualitativo con enfoque etnográfico, realizado en dos etapas: cartografía y mapeo de lugares de consumo de alcohol y observación no participante, donde participaron jóvenes universitarios de ciencias de la salud. Se realizó análisis de contenido en ATLAS.Ti.

Resultados:

Emergieron 8 categorías: 1) Características del lugar de consumo 2) Motivaciones juveniles para beber, 3) Autonomía y autocontrol sobre el consumo, 4) Características del consumo, 5) Efectos del consumo de alcohol en el organismo, 6) Conocimiento de riesgo asociado al consumo, 7) Diferencias basadas en la división sexo-genérica,8) Rupturas por pandemia.

Conclusión:

Los sitios de consumo de alcohol usan la iluminación, muebles, pantallas, espectáculos, variedad de bebidas alcohólicas, diferentes formas de pago y estrategias de seguridad para atraer a los jóvenes. Las observadoras reportan que los jóvenes reconocen como motivos para consumir alcohol: las rupturas de pareja, desinhibirse, ser aceptados por el grupo, disfrutar con sus pares, eventos deportivos, celebraciones, liberar tensión provocada por responsabilidades académicas, laborales, familiares y sentimentales. Utilizan como mecanismos para enfrentar la presión social en los escenarios de consumo, el autocontrol y autoconocimiento, que les permiten establecer estrategias de cuidado antes, durante y después del consumo.

Keywords : Consumo de Bebidas Alcohólicas; Consumo de Alcohol en la Universidad; Investigación Cualitativa; Antropología Cultural.

        · abstract in English     · text in Spanish