SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Samarium-153-Lexidronam (EDTMP) for the management of bone metastasesInfluence of epidural analgesia on the incidence of tachyarrhythmia during pulmonary surgery postoperative author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

REINA, M. et al. Analgesia postoperatoria tras artroplastia de rodilla mediante bloqueo femoral continuo con ropivacaína. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2004, vol.11, n.1, pp.21-25. ISSN 1134-8046.

Introducción: El objetivo del estudio es conocer el grado de dolor y satisfacción en el postoperatorio de los pacientes que han recibido analgesia mediante bloqueo femoral continuo en artroplastia total de rodilla. Material y método: Se incluyeron pacientes ASA I-III diagnosticados de gonartrosis e intervenidos de artroplastia total de rodilla bajo anestesia intradural. En la Sala de Despertar y bajo los efectos residuales de la anestesia intradural se colocó un catéter en la proximidad del nervio femoral, con neuroestimulación. Se administró un bolo inicial de ropivacaína 0,375% 30 ml, seguido de una perfusión continua de ropivacaína 0,125% 10 ml.h-1, que se mantuvo durante las primeras 48 horas del postoperatorio. Las variables registradas fueron las siguientes: dolor postoperatorio a las 24 y 48 horas mediante EVA, localización del dolor, existencia o no de bloqueo motor, parestesias-disestesias y efectos secundarios, así como fármacos utilizados en caso de analgesia insuficiente, dificultad de la técnica y grado de satisfacción a las 48 horas. Resultados: Se incluyeron 8 pacientes, con peso y altura media de 78 kg y 157 cm respectivamente. El análisis del dolor registrado a las 24 horas fue en un 62,5% de EVA 0, en un 25% EVA 5 y en un 12,5% EVA 6. A las 48 horas el 87,5% de los pacientes tenían un EVA 0 y un 12,5% EVA 4. Todos los pacientes con dolor lo localizaron en hueco poplíteo. En ningún caso hubo bloqueo motor. El 25% presentaron parestesias a las 24-48 horas y el 12,5% episodio de náuseas. En caso de analgesia insuficiente se complementó el tratamiento con AINE intravenosos y en un caso con bloqueo del nervio ciático por abordaje anterior. La técnica realizada resultó fácil en el 87,5% de los pacientes y muy difícil en el 12,5%. El grado de satisfacción fue superior a 7 en todos los pacientes. Conclusiones: El bloqueo 3 en 1 continuo en nuestra serie, proporcionó una analgesia eficaz en pacientes intervenidos de artroplastia total de rodilla, constituyendo una técnica fácil de realizar, con un elevado grado de satisfacción en los pacientes estudiados.

Keywords : Bloqueo femoral continuo; Ropivacaína; Analgesia postoperatoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License