SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Management of pain in nursing studiesTopiramate: an alternative for patients with neuropathic pain refractory to treament with opiates and other anticonvulsants author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

GONZALEZ-GROSSO, N. G.; LABRADA, A.  and  SANTANA, J. E.. Bloqueo epidural con ropivacaína en la insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores: ensayo clínico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2005, vol.12, n.2, pp.86-92. ISSN 1134-8046.

Objetivo: Evaluar los efectos terapéuticos del bloqueo epidural con ropivacaína en pacientes con insuficiencia arterial crónica de miembros inferiores. Material y método: Estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en 58 pacientes a los que se les realizó bloqueo epidural con ropivacaína. Determinamos grado de bloqueo motor según la escala de Bromage, nivel de bloqueo sensitivo por método del pinchazo, grado de analgesia por medio de la escala visual analógica (EVA), aparición o cambios en la intensidad de los pulsos y las modificaciones en la temperatura cutánea de los miembros afectados, así como la mejoría de las lesiones tróficas de la piel. Estas evaluaciones se hicieron a los 15 y 30 minutos siguientes al bloqueo, luego cada cuatro horas en las primeras 24 horas y posteriormente cada día hasta el alta, luego a los 15 y 30 días. Resultados: Después del bloqueo se observó mejoría inmediata del dolor en 56 pacientes y todos recuperaron la intensidad de los pulsos explorados. Al mes persistía el dolor en 6 pacientes. Las alteraciones tróficas mejoraron en el 82,8%, las lesiones cutáneas en el 86,3% y los pulsos en el 91,4%. En más de la mitad de los pacientes la temperatura cutánea se elevó de 3 a 3,9 °C y en algunos en más de 5 °C. Conclusiones: El resultado fue bueno en el 89,6% de los casos, por lo que consideramos que este método de tratamiento es útil sobre todo para el alivio del dolor en reposo y la mejoría en la circulación del miembro afectado.

Keywords : Analgesia; Ropivacaína; Bloqueo epidural; Insuficiencia arterial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License