SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue4Gabapentin for the management of fibromyalgia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

DELGADO, J. A. et al. Analgesia postoperatoria en la queiloplastia del lactante. Estudio comparativo: bloqueo infraorbitario intraoral bilateral con bupivacaína 0,25% con adrenalina vs. analgesia intravenosa con tramadol. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2005, vol.12, n.4, pp.204-210. ISSN 1134-8046.

Objetivo: Comparar la eficacia y duración del bloqueo del nervio infraorbitario intraoral bilateral frente a la analgesia intravenosa convencional con tramadol en el control del dolor postoperatorio en lactantes sometidos a queiloplastia por labio leporino. Material y métodos: Tras la realización de una adecuada valoración preanestésica y la obtención del consentimiento informado de los padres, realizamos un estudio prospectivo, controlado aleatorizado y doble ciego en 25 niños, ASA I, con edades comprendidas entre los 3-10 meses, tras obtener el consentimiento informado de los padres, propuestos para cirugía correctora de labio leporino (queiloplastia). Todos ellos fueron premeditados, media hora antes de la intervención quirúrgica, con midazolan oral (0,5 mg.kg-1) y, en todos los casos, se practicó la técnica anestésica y el bloqueo nervioso por el mismo anestesiólogo, que consistió en una inducción inhalatoria con sevoflurano previa a la venoclisis. La anestesia general se completó con atropina, fentanilo y rocuronio a las dosis establecidas que se administraron, por vía intravenosa, previamente a la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica. Los pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: Grupo A (n = 12): se administró 1-2 ml de bupivacaína al 0,25% con adrenalina para el bloqueo infraorbitario bilateral y solución salina intravenosa como sustitutivo de la analgesia intravenosa con tramadol. Grupo B (n = 13): se administró solución salina para el bloqueo nervioso, en lugar de la bupivacaína, y tramadol intravenoso (1,5 mg.kg-1) como analgesia postoperatoria. En todos ellos se realizó anestesia general con sevoflurano y fentanilo "a demanda" según parámetros convencionales (tensión arterial, frecuencia cardiaca, tamaño pupilar, etc.). Durante sus primeras seis horas de estancia en Reanimación se valoró la duración de la analgesia, grado de disconfort e intensidad dolorosa. Además se anotó la aparición de cualquier complicación o efecto adverso. Los datos se analizaron mediante t Student y test  χ2. Resultados: No existieron diferencias en cuanto a las características demográficas. La duración de la analgesia fue mayor en el grupo A (7,3 ± 5,1 h) que en el grupo B (2,8 ± 2,2 h) (p < 0,01). La valoración subjetiva de la intensidad dolorosa fue mayor en el grupo B (2,23 ± 0,83) que en el grupo A (0,66 ± 0,6) (p < 0,01). El grado de confort, según escala objetiva, fue significativamente mayor en el grupo que recibió el bloqueo con anestésico local. Discusión: La anestesia para neonatos sometidos a reparación de labio leporino, empleando bloqueo bilateral intraoral del nervio infraorbitario es una técnica segura, simple y rápida, que permite una analgesia duradera en el postoperatorio a la vez que minimiza los riesgos de depresión respiratoria, ya que posibilita una reducción en la utilización de analgésicos opioides, permitiendo un inmediato y confortable despertar.

Keywords : Queiloplastia; Bloqueo infraorbitario; Analgesia; Neonatos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License