SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue4Postoperative analgesia for the management of chieloplasty in the breast-fed baby. Comparative study: bilateral intraoral blockade of the infraorbitary nerve with bupivacaine 0.25% plus adrenaline versus intravenous analgesia with tramadolGabapentin in chronic rachidian pain: Assessment of its analgesic effectiveness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

ACIN, M. P.  and  ESCARTIN, R.. Gabapentina en el tratamiento de la fibromialgia. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2005, vol.12, n.4, pp.211-216. ISSN 1134-8046.

Objetivos: La fibromialgia es una de las causas más comunes de dolor musculoesquelético crónico localizado o generalizado, que se caracteriza por la presencia de puntos anatómicos dolorosos, rigidez matutina, fatiga fácil, trastornos del sueño y otros síntomas asociados. Algunos autores lo relacionan con un procesamiento anormal del dolor a nivel central, considerando la fibromialgia como un dolor con componente neuropático. También se ha demostrado déficit en la secreción de serotonina y otras sustancias relacionadas con la regulación de los procesos dolorosos. En este trabajo valoramos la eficacia de gabapentina en pacientes diagnosticados de fibromialgia. Material y método: Estudiamos 24 pacientes, todas mujeres, edad media 42,54 ± 13,08 (33-60). El 50% (12) presentan cervicalgia y 50% (12) cervicalgia y lumbalgia como síntomas dolorosos principales. Estaban siendo tratadas con AINE 15 pacientes, tramadol 12, fentanilo TTS 2, ansiolíticos 9, antidepresivos 9, buprenorfina TDS 1, fisioterapia 14, inyección en puntos gatillo con anestésico local 13, iontoforesis 1. Estos tratamientos les habían proporcionado alguna mejoría, por lo que sin modificarlos se prescribe gabapentina como monoterapia anticonvulsivante. La intensidad del dolor se valora según EVA, test de Lattinen, actividad física y descanso nocturno, antes del inicio y a los 9 meses de tratamiento con gabapentina. Registramos dosis diaria inicial y final, valoración analgésica pre y postratamiento y efectos secundarios durante este periodo. Se realiza estudio estadístico descriptivo con el programa Statview SE Graphics. Resultados: Los resultados se basan en la valoración de EVA: EVA media inicial 5,2 ± 1,5 (R 3-8) y EVA media final 3,2 ± 1,3 (R 2-7). Ocho pacientes (33,33%) relatan una mejora en actividad física y 10 (41,6%) en la calidad del sueño. El 37,5% (9) de las pacientes obtiene un control del dolor bueno, el 41,6% (10) regular, el 16,6% (4) malo y el 4,16% (1) se suspende el tratamiento por efectos secundarios. La dosis diaria media inicial de gabapentina es de 300 mg.día-1 y la final 762,5 ± 409,46 mg.día-1. El tiempo medio de tratamiento es de 9,04 ± 6,7 meses. Los efectos secundarios aparecen en 9 pacientes (37,5%), que presentan mareo 6 (25%), inestabilidad 2 (8,33%) y 1 hay que suspenderlo por excesiva somnolencia. En el momento de finalizar el estudio siguen en tratamiento 23 pacientes, 4 de ellas, con dosis bajas (300 mg/día) por manifestar efectos secundarios. Conclusiones: Frecuentemente, los pacientes de fibromialgia son tratados con diferentes terapias y con resultados modestos, y aunque en nuestra serie hay casos con un control analgésico bueno a baja dosificación, serán necesarios nuevos estudios comparativos que nos aporten más datos para valorar mejor dichos resultados.

Keywords : Dolor Crónico; Fibromialgia; Fármacos anticonvulsivantes; Gabapentina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License