SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue6Cervicogenic headache: Treatment with peripheral C1-C2-C3 subcutaneous electrostimulationOpiates as co-adjuvants of epidural analgesia in pediatrics author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

DOMINGUEZ RUIZ-HUERTA, A.; GARCIA-MIGUEL, F. J.; MIRON, M. F.  and  ALSINA, F. J.. Influencia del empleo de opioides epidurales durante el parto. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2005, vol.12, n.6, pp.340-347. ISSN 1134-8046.

Objetivos: Analizar la relación entre el empleo de opioides en la analgesia epidural obstétrica y su posible repercusión sobre la evolución y finalización del parto, así como sobre diversas variables obstétrico-fetales. Material y métodos: Estudio retrospectivo y observacional que incluyó a todas las mujeres que dieron a luz en el Complejo Hospitalario de Segovia durante un periodo de 8 meses. La analgesia epidural obstétrica, cuando se administró, consistió en una perfusión de bupivacaína al 0,125% más fentanilo a 2 µg.mL-1 (grupo F), o en una perfusión de bupivacaína al 0,125% (grupo B). Se recogieron los siguientes parámetros: edad, nuliparidad, administración de analgesia epidural (sí/no), tipo de parto, duración de la dilatación, duración del expulsivo, causa de la cesárea, peso fetal, test de Apgar y pH arterial umbilical fetal. Resultados: Se recogieron datos de 576 mujeres. Se administró analgesia epidural en el 47,7% de las parturientas, de las cuales 29,4% recibieron fentanilo en la perfusión continua. La duración de los periodos de dilatación y expulsivo fue más larga en las mujeres con analgesia epidural (p = 0,01 y p = 0,03, respectivamente), con independencia de que recibieran o no opioides epidurales. La analgesia epidural con y sin opioides también se asoció a un mayor riesgo de parto instrumental (28%; p = 0,006), pero no a un incremento de la tasa de cesáreas. Las pacientes que recibieron opioides epidurales presentaron fiebre intraparto en el 12,8% de los casos, frente al 7,1% de las que sólo recibieron bupivacaína en la perfusión. Estas diferencias no se mostraron estadísticamente significativas. Conclusiones: La analgesia epidural durante el parto no modificó el bienestar fetal ni la tasa de partos mediante cesárea, pero sí alteró la dinámica del parto, provocando una prolongación de las fases del mismo, mayor número de partos instrumentados y una alteración en la regulación de la temperatura materna. La adición de fentanilo epidural no modificó en absoluto la asociación existente entre la analgesia epidural y dichas variables.

Keywords : Analgesia epidural; Opioides epidurales; Cesárea; Partos instrumentales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License