SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue7Safety of magnetic resonance in patients with implanted spinal cord neurostimulators: Our experienceSymptomatic slow acting drugs for os-teoarthritis (Sysadoa) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

AVELLANOSA, J. et al. Síndrome de Horner y bloqueo del plexo braquial ipsilateral en un caso de analgesia epidural para el trabajo del parto. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2006, vol.13, n.7, pp.481-484. ISSN 1134-8046.

El Síndrome de Horner es una complicación de la anestesia epidural que aparece más frecuentemente en pacientes obstétricas debido a los cambios fisiológicos y anatómicos propios del embarazo; sin embargo, su incidencia es baja, y sólo se han descrito dos casos previos asociando un bloqueo del plexo braquial. Presentamos el caso de una gestante de 23 años que precisó analgesia epidural para el trabajo de parto. Tras comprobar la correcta colocación del catéter se administró una dosis inicial en bolo de 8 ml de ropivacaína 0,2% y 50 μgr de fentanilo, y se iniciσ una perfusión de ropivacaína a 0,125% y fentanilo a 1,2 μg/ml a 10 mg/h. Tras cuatro horas de perfusión, la paciente alcanza dilatación completa y pasa a quirófano para realizar prueba de parto. Allí se administró una dosis de refuerzo por vía epidural con 10 ml de ropivacaína 0,5% y 50 μg de fentanilo. A los 15 minutos, la paciente comenzó a manifestar un cuadro de disestesias en hemicara derecha y miembro superior derecho. A continuación, estando ya la paciente en la zona de recuperación la paciente refirió bloqueo motor y sensitivo de miembros inferiores asociado a pérdida de fuerza de miembro superior derecho y ptosis palpebral, miosis con ligero enrojecimiento de ojo derecho, siendo diagnosticado como síndrome de Horner con bloqueo del plexo braquial ipsilateral, desapareciendo espontáneamente en las tres horas siguientes.

Keywords : Analgesia; epidural; anestesia; obstetricia; bloqueo plexo braquial ipsilateral; Síndrome de Horner.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License