SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue8Pain treatment in rheumatoid arthritis and evidence-based medicine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.13 n.8 Madrid Nov. 2006

 

CARTA AL DIRECTOR

 

Sine Dolore: Asociación de pacientes contra el dolor

 

 

Dirección para correspondencia

 

 

Sr. Director:

Debido a la polémica suscitada y para evitar malos entendidos quisiera hacer llegar a todos los lectores de su publicación la siguiente carta de aclaración:

Sine Dolore: Asociación de pacientes con dolor Crónico, surge como una iniciativa social de un colectivo menospreciado por la sociedad y las instituciones: los pacientes afectos de dolor crónico. Un grupo de pacientes y el Dr. Jordi Moya tienen, en Menorca, esta feliz idea que, posteriormente, se ha ido extendiendo por toda España.

Debido a la terminología médica, los pacientes con dolor crónico se agrupan en diferentes patologías etiológicas o gnosológicas, con poco o nada en común, excepto el sufrimiento y los profesionales que lo combaten: los especialistas en el tratamiento del dolor. Estos dos hechos han contribuido a que se constituya la Asociación dando entrada, no sólo a pacientes y familiares, sino también a médicos y otros profesionales sensibilizados con el problema.

Como es sabido, el dolor es una patología con entidad propia reconocida por la OMS que supone un coste entre el 2,2 y el 2.8 del PIB de los países industrializados; la idoneidad del tratamiento es un derecho inalienable de todos los pacientes, y el llevarlo a término una obligación de los profesionales de la salud. Creemos que esto explica suficientemente la razón, por la que los médicos debemos estar implicados en el desarrollo de ésta y otras iniciativas, que reconozcan el dolor como problema.

Sine Dolore se centra exclusivamente en la lucha contra el dolor complementando, en lo posible, otras iniciativas que ya existían: Sociedades Científicas, Asociaciones de Pacientes, Fundaciones e Institutos que estudian y combaten el mismo problema.

Una Asociación de estas características no es una Sociedad Científica ni pretende serlo, por supuesto, pero sus asociados necesitan una vía de acceso a los avances científicos, y lo que es más importante, la posibilidad de exponer directamente a la Ciencia y a las Instituciones cuáles son sus necesidades y dudas.

Los pacientes son un eje fundamental en torno al cual deben girar la investigación y el desarrollo de los futuros tratamientos, así como el resto de los factores que les afectan (derecho a la información, etc.). En este sentido existen dentro de nuestro ámbito ejemplos concretos y sólidos que apoyan líneas de actuación muy similares: Cáncer, Diabetes, Parkinson, Alzheimer, Esclerosis, etc.), pudiéndose considerar todas ellas como un ejemplo de convivencia entre diferentes colectivos con un fin común: mejorar el tratamiento de una dolencia/ patología, encaminado a conseguir una mayor calidad de vida.

Sine Dolore ha solicitado formalmente la adhesión al foro español de pacientes que agrupa a las asociaciones de pacientes más pujantes de nuestro pais y al European Pain Network que agrupa alas asociaciones de pacientes con dolor de toda Europa.

Estamos dispuestos a apoyar cuantas iniciativas vayan dirigidas en este sentido y esperamos contar con la colaboración de todos aquellos que saben de la complejidad del problema del dolor.

 

Alfonso Vidal Marcos

 

 

Dirección para correspondencia:
Sine Dolore España
Paseo Alameda de Osuna, 63
28042 Madrid
e-mail: sinedolore@hotmail.com

Recibido: 01/10/05
Aceptado: 02/19/06

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License