SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3The gasser ganglion blockade with radiofrequency vs intragasserian glycerol in the management of trigeminal neuralgia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

CASTRO, M. et al. Radiofrecuencia pulsada en la neuralgia esencial del trigémino: ¿Es una alternativa válida a la radiofrecuencia convencional?. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2008, vol.15, n.3, pp.138-144. ISSN 1134-8046.

Objetivos. Demostrar la eficacia y seguridad de la radiofrecuencia pulsada en el tratamiento de la neuralgia esencial del trigémino y compararla con la técnica convencional. Material y métodos. Estudio observacional prospectivo en 32 pacientes diagnosticados de neuralgia esencial del trigémino a los que se les realizó un total de 44 radiofrecuencias del ganglio de Gasser. Las radiofrecuencias fueron realizadas en quirófano, bajo control radioscópico con un generador Neurotherm, agujas SMK 22G, estimulación sensitiva a 50 Hz hasta notar parestesia con 0,3-0,5 V y motora a 2 Hz sin que haya contracción del músculo masetero excepto si se está estimulando la 3ª rama. Se realizaron 28 radiofrecuencias pulsadas (RFP) y 16 convencionales (RFC). La RFP se realizaba a una tª de 40º C durante 120 sg mientras que la RFC se realizaba a una tª de 80º C durante 60 sg. La eficacia del tratamiento se basó en control del dolor según la EVA a los 30, 90, y 180 días y mediante el test de Lattinen antes y al final del estudio. Todos los pacientes fueron preguntados acerca de posibles efectos secundarios. Resultados. Se realizaron un total de 44 procedimientos. El 60% de los pacientes fueron varones y el 40% mujeres. La edad media fue de 68.32 años. Ambos grupos fueron comparables en cuanto a patología previa y antecedentes personales. Entre las ramas afectas el 4.5% de los pacientes tenía afectada la primera rama, el 31.8% la segunda rama, el 36.4% la tercera rama, el 13.6% la primera y segunda rama, y el 13.6% la segunda y tercera rama. Los pacientes recibieron RFP en el 63,6% de los casos y RFC en el 36.4%. En el grupo de RFP la evolución del VAS fue: VAS 0: 8; VAS 1: 3 .4; VAS 3: 2.5 y VAS 6: 2. y del índice de Lattinen, L0: 16.9 y L6: 6. En el grupo de RFC, VAS 0: 7.9; VAS 1: 3.25; VAS 3: 2 y VAS 6: 2. El índice de Lattinen, L0: 16.125 y L6: 5. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la reducción del VAS y del Lattinen. En el grupo de RFP se necesitó repetir la técnica en el 28,57 % de los casos y en el grupo de RFC en el 25% de los mismos. En ninguno de los dos grupos se observaron complicaciones derivadas de la técnica ni efectos secundarios. Conclusiones. La RFP del ganglio de Gasser se muestra como una alternativa eficaz y segura a la RFC en el tratamiento de la neuralgia esencial del trigémino.

Keywords : Neuralgia del trigémino; radiofrecuencia pulsada.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License