SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3Pulsed radiofrequency in the management of trigeminal essential neuralgia: Is a valid alternative to the conventional radiofrequency?Comparison of the analgesic effectiveness of codeine plus paracetamol vs Tramadol in the Treatment of Cáncer Pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

HERNANDEZ-RUIZ, E. et al. Bloqueo de ganglio de Gasser con Radiofrecuencia lesión VS glicerol intragasseriano para neuralgia trigeminal. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2008, vol.15, n.3, pp.145-153. ISSN 1134-8046.

Introducción y Objetivo. En la neuralgia trigeminal hasta el momento no existe un tratamiento definitivo debido a la diferente respuesta a los diversos manejos por lo cuál ha sido para el médico un reto el cómo mejorar esta entidad. Se han diseñado diversas medidas de tratamiento dentro de las cuales en nuestro estudio evaluamos a 2 de estas. Técnicas quirúrgicas menores son métodos relativamente sencillos en manos hábiles del médico especialista experimentado en Algología Intervencionista. Comparamos el bloqueo de ganglio de Gasser con radiofrecuencia lesión vs bloqueo de ganglio de Gasser con glicerol intragasseriano. Material y métodos. En un estudio retrospectivo, observacional, comparativo, longitudinal. Se estudiaron un total de 58 pacientes con neuralgia trigeminal idiopática a los cuales se les realizó bloqueo de ganglio de Gasser, se dividieron en 2 grupos; los pacientes del Grupo I (23 pacientes), se les realizó bloqueo con Radiofrecuencia lesión, y al Grupo II (35 pacientes) se les realizó bloqueo con glicerol intragasseriano, se evaluó intensidad del dolor mediante EVA, previo al procedimiento, inmediato, al mes, de 6 a 12 meses y de 12 a 24 meses. La frecuencia de recidiva y el intervalo de tiempo en la que se presentó, la incidencia de rebloqueo en tiempo y número de veces, la frecuencia de efectos secundarios. Resultados. No se observaron diferencias epidemiológicas entre ambos grupos. La rama trigeminal más afectada en el Grupo I fue V2- V3 52%, comparado con el Grupo II V2-V3 54.2%. La evolución del alivio al dolor se realizó mediante la Escala Visual Analógica (EVA) realizando análisis estadístico mediante la prueba de U-Mann-Whitney la cuál fue significativa en la evaluación inmediata con una p:<0.05 resultando el Grupo I con EVA 0.82, Grupo II EVA 2.0; al mes p:<0.06 Grupo I un EVA 1.13 y Grupo II EVA 2.16; y el periodo de 1-6 meses p:> 0.01 Grupo I con EVA 0.82 y Grupo II un EVA 2.22, de 6-12 meses en el Grupo I con EVA 1.34 y Grupo II EVA 1.86 de 12-24 meses Grupo I EVA de 1.34 y Grupo II 1.55, no existiendo significancia estadística en esto últimos dos periodos de seguimiento. La recidiva se presentó para el Grupo I en un 30.4%, para el Grupo II 62.8%, p:>0.01. La recidiva se presentó con un tiempo en meses promedio para el Grupo I de 8.2 y para el Grupo II de 6.4. La Necesidad de rebloqueo para el Grupo I fue del 21.7% mientras que para el Grupo II fue de 54.2%, p:<0.01. Conclusiones. Se concluye en este estudio menor incidencia de recidiva y necesidad de rebloqueo con técnica de radiofrecuencia lesión en comparación con la técnica de Glicerol al 100% intragasseriano. Considerándose a la técnica de radiofrecuencia convencional una técnica eficaz y mayor duración para el manejo de la Neuralgia trigeminal idiopática.

Keywords : Bloqueo de ganglio de Gasser; Ganglio de Gasser; Glicerol intragasseriano; Radiofrecuencia lesión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License