SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3The gasser ganglion blockade with radiofrequency vs intragasserian glycerol in the management of trigeminal neuralgiaClinical Effectiveness of oxicodone: The 5 mg dose in the analgesic elevator therapeutic scheme author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

RODRIGUEZ, R. F. et al. Comparación de la Eficacia Analgésica de Codeína más paracetamol vs Tramadol en el Tratamiento del Dolor por Cáncer. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2008, vol.15, n.3, pp.154-159. ISSN 1134-8046.

El dolor es el síntoma más importante en 70% de pacientes que padecen cáncer avanzado. La terapia con analgésicos utilizada en forma adecuada, controla el dolor en 80-90% de los pacientes. Objetivos. Comparar la eficacia analgésica y seguridad de la codeína más acetaminofén (CA) y Clorhidrato de Tramadol (T) en el alivio del dolor por cáncer. Método. Se realizó un ensayo clínico controlado doble ciego, en pacientes con dolor por cáncer de intensidad moderada o severa. En forma aleatoria se asignó un grupo de pacientes para ser tratados con la combinación de Codeína más paracetamol, mientras que el otro grupo recibió Clorhidrato de Tramadol por un periodo de tres semanas. La intensidad del dolor fue medida con una escala numérica de cero a diez, considerándose como dolor de intensidad moderada el marcado en la escala entre 5-7 y de intensidad severa de 8-10. El tratamiento analgésico se consideró eficaz cuando el dolor desapareció o disminuyó a una intensidad leve, comprendida entre 1-4. Resultados. Se incluyeron 115 pacientes: 59 recibieron CA y 56 recibieron T. En el grupo de pacientes que recibió CA 58% aliviaron con una dosis inicial de codeína de 150 mg/día y 8% con la dosis doblada; 34% no aliviaron. En el grupo de pacientes tratado con T el dolor alivió en 62% de los pacientes con la dosis inicial de 200mg/día y 11% con la dosis doblada, mientras que 27% no experimentó alivio. Las diferencias entre los dos grupos no fueron significativas en cuanto a su eficacia analgésica. El grupo que recibió Tramadol presentó en forma significativa, mayor incidencia de efectos colaterales de intensidad leve: náusea (p: 0.05, RR: 0.62; IC95%: 0.38-1.01), mareo (p: 0.04; RR: 0.58; IC95%: 0.33-1.01) y pérdida de apetito (p: 0.001; RR: 0.08; IC95%: 0.01-0.59). Conclusión. No existen diferencias en cuanto a la eficacia analgésica de CA y T en el tratamiento del dolor por cáncer. Con el uso de T se presentó una mayor incidencia de efectos colaterales de intensidad leve.

Keywords : Codeína; Tramadol; Dolor; Cáncer; Opioide.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License