SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue7Study of opioid analgesic use in a general university hospitalPrevalence of neuropathic pain in patients with cancer not associated with prior oncologic treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

CANOVAS MARTINEZ, L. et al. Eficacia analgésica de la asociación duloxetina más pregabalina en el dolor neuropático: experiencia en 60 casos. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2009, vol.16, n.7, pp.381-385. ISSN 1134-8046.

Objetivo: Duloxetina y pregabalina han demostrado su eficacia por separado, y cuentan con la aprobación de la Food and Drug Administration para el tratamiento de determinados tipos de dolor neuropático. Nuestro objetivo fue valorar si la asociación de ambos puede mejorar su eficacia analgésica y el impacto de esta asociación en la calidad de vida del paciente. Material y métodos: Se estudiaron 60 pacientes con dolor neuropático severo (escala visual analógica [EVA] > 6) durante un período de 3 meses. Se distribuyeron aleatoriamente en 3 grupos (n = 20): grupo A (duloxetina 30 mg/24 h los primeros 3 días y luego 60 mg/24 h en medio del desayuno, con incrementos progresivos de 30 mg/3 días hasta alivio del dolor); grupo B (pregabalina 75 mg/noche los primeros 3 días, con incrementos de 75 mg/3 días hasta alivio del dolor; pautado/12h), y grupo C (A+B). Las variables estudiadas fueron: edad; sexo; diagnóstico; EVA; componente lancinante, sordo y alodinia (EVA); dosis necesaria para alivio del dolor > 50%; impresión clínica de mejoría del paciente y del sueño (0-3; 0: nula, 1: leve, 2: moderada y 3: importante), y efectos indeseables. Los pacientes fueron evaluados semanalmente el primer mes, cada 15 días el segundo mes y luego mensualmente. Resultados: No se encontraron diferencias significativas en edad y diagnóstico según el grupo, siendo los diagnósticos más frecuentes: radiculopatía cervical y lumbar (68%), fibrosis poscirugía (17%), estenosis de canal (12%) y neuralgia postherpética (8%). Hubo un predominio del sexo femenino, excepto en el grupo A, con una distribución similar (50% F/M). La reducción del dolor > 50% se produjo con: 96,2 ± 24,1 mg de duloxetina en el 60% de los pacientes del grupo A; 532 ± 63 mg de pregabalina en el 68% de los pacientes del B, y 298,5 ± 56 mg de pregabalina + 65,2 ± 31,1 mg de duloxetina en el 73% de los pacientes del C (p < 0,05). También se consiguió una reducción > 50% del componente lancinante y sordo con esas mismas dosis, no así de la alodinia (< 50%). La mejoría del sueño fue importante en el 71% del grupo C y en el 67% del B, y moderada en el 59% del grupo A. La impresión de mejoría global por parte del paciente se correlacionó con el alivio del dolor. Conclusiones: La asociación duloxetina-pregabalina mejoró la eficacia analgésica de ambos fármacos, consiguiendo con dosis menores un alivio mayor del dolor en un porcentaje mayor de pacientes, con relación a otros estudios.

Keywords : Duloxetina; Pregabalina; Dolor neuropático; Analgesia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License