SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue7Pelvic pain in pregnancy: Pubic symphysis dysfunction. Literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

ZUIL ESCOBAR, J.C.; GARCIA DEL POZO, M.  and  GONZALEZ PROPIN, M.. Modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras técnica de energía muscular. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2010, vol.17, n.7, pp.313-319. ISSN 1134-8046.

Objetivos: Valorar los cambios en el umbral del dolor a la presión del punto gatillo 1 latente del trapecio superior tras la aplicación de una técnica de energía muscular y valorar la fiabilidad intraobservador de la algometría analógica sobre dicho punto. Material y métodos: Treinta y cinco sujetos asintomáticos con el punto gatillo miofascial 1 (PGM1) del trapecio superior latente fueron aleatorizados en dos grupos: un grupo recibió como tratamiento la aplicación de una técnica de energía muscular sobre el trapecio superior (grupo 1), mientras que el otro grupo no recibió ninguna aplicación y fue él grupo control (grupo 2). Se evaluaron variables demográficas, como sexo, edad, altura y peso, así como el umbral de dolor a la presión (UDP). El UDP se midió, por medio de un algómetro analógico, en 3 momentos: antes de la intervención, 5min después de la intervención y 24horas después de la intervención. En el análisis estadístico de las variables cuantitativas se utilizaron medias, rangos y desviaciones típicas, y porcentajes y frecuencias para las variables cualitativas. En el análisis de la fiabilidad intraobservador se empleó el coeficiente de correlación intraclase. Para el análisis de los cambios en el UDP se utilizó la prueba ANOVA para medidas repetidas de dos factores. En el análisis estadístico se empleó un nivel de confianza al 95%. Resultados: El coeficiente de correlación intraclase mostró valores entre 0,84 y 0,92. No se observaron diferencias significativas en los valores basales de los grupos. La prueba ANOVA mostró efectos significativos para el tiempo y la interacción entre tiempo y grupo. En el grupo 1 se observó un incremento significativo del UDP después de 5min de tratamiento, que desapareció a las 24horas. En el grupo 2 no se encontraron diferencias significativas en ningún tiempo. Conclusiones: La fiabilidad intraobservador de la medición del UDP ha demostrado ser buena. La técnica de energía muscular en el punto gatillo miofascial latente 1 del trapecio superior ha mostrado un aumento inmediato en el umbral de dolor, quien no se mantuvo a las 24horas. Son necesarias investigaciones con una muestra mayor y con sujetos sintomáticos.

Keywords : Síndrome de dolor miofascial; Punto gatillo miofascial; Trapecio superior; Técnica de energía muscular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License