SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Our experiences with a joint efficiency improvement program in patients with spinal diseasesPeripheral nerve injury in obstetric anestesia: A description of four cases author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

RODRIGUEZ DE LA TORRE, R. et al. Analgesia invasiva domiciliaria en el manejo del dolor postoperatorio en cirugía mayor ambulatoria mediante bombas elastoméricas intravenosas. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2011, vol.18, n.3, pp.161-170. ISSN 1134-8046.

Introducción: el dolor postoperatorio moderado-severo sigue siendo un problema en cirugía ambulatoria, ya que provoca problemas de flujo de pacientes, retrasando el alta de los pacientes, siendo uno de los principales motivos de reingreso en los hospitales, y por tanto un importante indicador de calidad de estas Unidades. El empleo de técnicas analgésicas invasivas domiciliarias, en todos sus regímenes, puede controlar el dolor postoperatorio en estas intervenciones y permitir incluirlas en los programas de cirugía ambulatoria. Objetivos: el objetivo de nuestro estudio es valorar la viabilidad y la seguridad de la utilización de bombas de perfusión continua elastoméricas para la administración de analgesia endovenosa continua domiciliaria, a la vez que valorar la eficacia analgésica y el grado de satisfacción de los pacientes intervenidos en régimen ambulatorio. Material y métodos: estudio retrospectivo de 463 pacientes. Una vez intervenidos bajo estrategia de analgesia multimodal, se les coloca dos tipos diferentes de bombas elastoméricas endovenosas (elastómero de dexketoprofeno o de metamizol). La intensidad del dolor, para evaluar la necesidad de analgesia de rescate, se cuantifica con la escala visual analógica o con la escala verbal simple. En el domicilio (24 horas tras la cirugía), la Unidad de Atención Domiciliaria revisa los efectos secundarios, alteraciones del sueño, intensidad del dolor, necesidad de analgesia de rescate y grado de satisfacción. Resultados: un 69% de los pacientes presentaron dolor de carácter leve o ausencia de dolor tras la intervención y únicamente 16 de los 463 pacientes presentaron dolor de carácter severo. El 27% de los pacientes necesitaron analgesia de rescate y un 9% de los pacientes presentaron efectos secundarios atribuibles a los fármacos analgésicos (4% vómitos, 2% mareos, 2,5% somnolencia y 0,5% insomnio). Ningún paciente tuvo que ser reingresado después del alta. Un 83% de los pacientes mostró un alto grado de satisfacción, un 16% de los pacientes satisfacción moderada y un 0,2% poca satisfacción. Conclusión: nuestro estudio demuestra la viabilidad y seguridad de la utilización de infusores elastoméricos endovenosos como método de analgesia postoperatoria, que permiten controlar los casos de dolor moderado a severo en procedimientos aplicados a la cirugía ambulatoria. Sin embargo se necesitan más estudios comparativos con técnicas analgésicas convencionales, así como con diferentes regímenes de infusión.

Keywords : Analgesia invasiva domiciliaria; Infusores elastoméricos; Tratamiento del dolor postoperatorio; Cirugía ambulatoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License