SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue5Cognitive impairment: a factor to consider in the assesment and intervention of chronic pain patientsRadiofrequency blocking and sphenopalatine ganglion for facial pain treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

BREA RIVERO, P. et al. Buenas prácticas profesionales en la atención a las personas con dolor. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2011, vol.18, n.5, pp.297-302. ISSN 1134-8046.

Introducción: El dolor tiene graves consecuencias emocionales, sociales y económicas para las personas que lo sufren, e incrementa por cinco la probabilidad de utilización de los servicios sanitarios. Por primera vez en España, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha un Plan de Atención a las Personas con Dolor que pretende garantizar la atención integral de éstas, mejorando su calidad de vida y la atención de sus necesidades a lo largo de todo el proceso asistencial. Desde el año 2004, la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, como entidad certificadora del Sistema de Acreditación del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), ha establecido un Modelo de Acreditación de la Competencia Profesional que pretende reconocer la excelencia de los profesionales y ayudarles en su desarrollo y mejora continua. Este modelo se basa en un proceso a través del cual los profesionales verifican la proximidad entre sus competencias y buenas prácticas reales, y las definidas en sus correspondientes Manuales de Competencias. Objetivo: Este trabajo pretende describir los elementos relacionados con la atención a las personas con dolor, contenidos en los Manuales de Competencias y puestos de manifiesto por los profesionales que han alcanzado la acreditación de sus competencias mediante el Modelo de Acreditación del SSPA. Material y método: Análisis descriptivo transversal de los elementos relacionados con la atención a las personas con dolor contenidos en los Manuales de Competencias, y porcentaje de cumplimiento de dichos elementos aportados por los profesionales que accedieron al Programa. Resultados: El Manual que presentó mayor número de elementos relacionados con el abordaje del dolor fue el de Medico/a de Equipos y/o Centros de Coordinación de Emergencias Sanitarias. Los Manuales en los que más del 70% de los profesionales acreditados han aportado evidencias relacionadas con el dolor corresponden a: - Cirujano/a Ortopédico/a y Traumatólogo/a. - Médico/a de Urgencias y Emergencias. - Fisioterapeuta. - Médico/a de Familia de Atención Primaria con función de Acupuntor/a. - Médico/a Especialista en Oncología Médica. - Médico/a Especialista en Oncología Radioterápica. - Enfermera/o de Emergencias y Urgencias Extrahospitalarias. - Médico/a de los Equipos y/o Centros de Coordinación de Emergencias Sanitarias. - Cirujano/a General y del Aparato Digestivo. - Cirujano/a Oral y Maxilofacial. - Cirujano/a Torácico. - Médico/a Especialista en Cirugía Plástica. - Urólogo/a. - Angiólogo/a y Cirujano/a Vascular. - Cirujano/a Cardiovascular. - Matrona/o. - Médico/a Especialista en Rehabilitación. - Médico/a Intensivista y de Cuidados Críticos. - Enfermera/o de Bloque Quirúrgico. - Médico/a Especialista en Ginecología y Obstetricia. - Neurólogo/a. - Médico/a Especialista en Cirugía Pediátrica. - Enfermera/o de Cuidados Infantiles. - Pediatra de Atención Hospitalaria. Conclusiones: El Proceso de Acreditación de Competencias ofrece a los profesionales la posibilidad de identificar áreas de mejora y de desarrollo en la atención a las personas que presentan dolor, haciendo posible un mejor abordaje de la atención a estas en sus distintas fases (valoración, prevención, detección precoz, seguimiento y tratamiento), de forma que mejora la calidad de la atención, adecuando las intervenciones profesionales a las necesidades de los pacientes.

Keywords : Acreditación; Dolor; Competencia; Buena práctica; Evidencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License