SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue6Referred muscle pain is firstly peripheral: "barrier-dam" theory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

PEREZ, C. et al. Consenso experto sobre el uso clínico de los tratamientos por vía tópica en el manejo del dolor neuropático periférico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2013, vol.20, n.6, pp.308-323. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462013000600005.

Objetivo: Proponer a partir del consenso de un panel de expertos de ámbito estatal que integre la experiencia clínica y la evidencia disponible más actual, recomendaciones sobre el uso clínico de los tratamientos por vía tópica para el manejo del dolor neuropático periférico (DNP). Métodos: Se proponen, a partir de una revisión bibliográfica sobre las distintas opciones terapéuticas tópicas en DNP, una serie de criterios profesionales y recomendaciones clínicas para la mejora del uso de dichos agentes tópicos. Se empleó el método Delphi modificado en dos rondas para contrastar las opiniones de un panel nacional de 52 reconocidos expertos, seleccionados mediante una estrategia en "bola de nieve" de entre el colectivo de anestesiólogos de unidades del dolor (94 %) y otros especialistas (neurólogos y traumatólogos). Se evaluaron 61 recomendaciones clínicas agrupadas en 6 áreas temáticas: a) DNP: tratamiento tópico versus sistémico (11 ítems); b) dolor neuropático postquirúrgico, postraumático y muñones dolorosos (12 ítems); c) neuralgia posherpética, intercostal y del trigémino (9 ítems); d) DNP por atrapamiento (8 ítems); e) síndrome de dolor regional complejo (11 ítems); y f) neuropatía diabética (ND) y otras polineuropatías (por VIH, alcohol, toxicidad, etc.) (10 ítems). Se empleó una escala ordinal de tipo Likert de 9 puntos (desacuerdo/acuerdo) para evaluar cada recomendación. Tras la primera ronda de encuesta, se facilitó al panel información del resultado (resultados estadísticos y opiniones libres de los panelistas) y se solicitó la reconsideración del voto sobre los ítems no consensuados. Resultados: Tras la primera ronda del panel se logró consenso en 37 de las 61 cuestiones planteadas. Al final de la segunda ronda el acuerdo ascendió hasta 46 ítems (75 %). En general, se aprecia consenso entre los expertos sobre la conveniencia de introducir los tratamientos tópicos en primera línea de tratamiento del DNP y sobre su mejor aceptación por los pacientes frente a los sistémicos. Asimismo, fue criterio compartido que la combinación de estos fármacos tópicos con los tratamientos sistémicos es una opción a considerar en el manejo de varios tipos de DNP. También se alcanzó un alto grado de acuerdo en aceptar, desde un punto de vista fisiopatológico, la indicación del tratamiento con parche de capsaicina al 8 % para varios tipos de DNP. Conclusión: Los expertos en el manejo clínico del DNP muestran un elevado nivel de acuerdo profesional con diversas recomendaciones terapéuticas analizadas en el estudio. La difusión de tales recomendaciones puede ayudar a la mejora del manejo rutinario de fármacos tópicos para el dolor neuropático en nuestro sistema sanitario.

Keywords : Terapia tópica; Consenso; Dolor neuropático periférico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License