SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Diagnosis and treatment of breakthrought pain: consensus document author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

VIDAL, M.A.; TRINIDAD, J.M.  and  TORRES, L.M.. Fentanilo intranasal para el tratamiento del dolor irruptivo oncológico. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.106-111. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000200008.

El dolor irruptivo (DIO) consiste en una exacerbación transitoria sobre un dolor de base persistente, por lo demás controlado. Se trata de un dolor moderado o intenso, que alcanza el pico de intensidad rápidamente y tiene una duración relativamente corta. Estas características hacen del fentanilo una buena opción de tratamiento por su alta lipofilia y capacidad de absorción rápida. Aquí cobra especial importancia la vía intranasal que, por su alta vascularización y permeabilidad, constituye una ruta especialmente rápida. Recientemente se ha desarrollado un espray nasal de fentanilo mezclado con una solución de pectina denominado PecFent®. El objetivo de este estudio es realizar una revisión de los estudios publicados sobre su uso para el tratamiento del DIO. Ensayos aleatorizados, controlados, a doble ciego han demostrado un inicio del alivio del dolor en tan sólo 5 minutos tras su administración, así como el alivio del dolor clínicamente significativo en 10 min. A pesar de ser el sulfato morfina de liberación inmediata el tratamiento estándar actual de los episodios de DIO, estudios comparativos han demostrado la superioridad del fentanilo intranasal para tratar este tipo de episodios porque logra un alivio del dolor clínicamente significativo y más rápido que otros fármacos. La administración por vía nasal del fentanilo ha demostrado ser bien tolerada. En el programa de ensayos clínicos se ha objetivado la presencia de efectos adversos típicos de los medicamentos opioides en esta población. Los más frecuentes fueron vómitos, náuseas, progresión de la enfermedad y estreñimiento, siendo la mayoría de leves a moderados en intensidad. La vía nasal no presentó daños por el uso continuado de fentanilo intranasal.

Keywords : Fentanilo intranasal; Dolor irruptivo; Cáncer; Eficacia; Tolerancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License