SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Use of simulation clinic in an Inter-University Master in study and treatment of pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

ACEVEDO GONZALEZ, J. C.  and  QUINTERO, S. T.. Escala de diagnóstico (SI5) de disfunción de la articulación sacroiliaca: estudio piloto. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2014, vol.21, n.3, pp.123-130. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000300002.

Objetivo: El dolor lumbar es uno de los síntomas más frecuentes en la población general. La disfunción biomecánica de la articulación sacroiliaca (ASI) es una de las etiologías que debe considerarse en el estudio de esta patología. En este contexto consideramos que el análisis clínico de la ASI debe permitir desarrollar una escala para confirmar el diagnóstico de su disfunción, sin que sea necesaria la realización de procedimientos invasivos. El presente trabajo es un estudio piloto de la aplicación de la escala diagnóstica para la disfunción de la ASI (SI5). Métodos: Se desarrolló una búsqueda bibliográfica de los signos clínicos y paraclínicos comúnmente utilizados para sospechar disfunción de la ASI. Una vez se discutieron y se definieron los aspectos más importantes, se desarrolló la escala de diagnóstico de la disfunción de la ASI (SI5). Se aplicó la escala SI5 a 68 pacientes que ingresaron con dolor lumbar crónico mediante un cuestionario estandarizado. Se establecieron cuatro grupos de pacientes: grupo 1 - pacientes con enfermedad facetaria lumbar; grupo 2 - pacientes con dolor neuropático de origen radicular; grupo 3 - pacientes con diagnóstico de disfunción de la ASI; y grupo 4 - pacientes con otras causas de dolor lumbar (en este grupo se incluyeron aquellos con dolor lumbar discogénico y dolor osteomuscular). Resultados: Al aplicar la Escala de Disfunción de la ASI (SI5) en los cuatro grupos descritos encontramos que todos los pacientes con diagnóstico de disfunción de la ASI (grupo 3) tienen cuatro puntos o más en la escala. Por el contrario en los demás grupos la mayoría de los pacientes tuvieron menos de cuatro puntos en la escala SI5. Los cinco aspectos evaluados fueron más frecuentemente positivos en los pacientes con diagnóstico de disfunción de la ASI comparados con los demás grupos. Discusión y conclusiones: La disfunción de la articulación sacroiliaca es una patología importante como causa de dolor lumbar, sin embargo su diagnóstico clínico es muy difícil, por lo cual se hace necesario definir una combinación de test clínicos y de estudios paraclínicos para lograr diagnósticos más precisos. Sin embargo consideramos que se requiere un proceso estadístico completo de validación de la Escala SI5. Nuestros resultados son un estudio piloto inicial que nos va a permitir estructurar y redefinir una Escala de Disfunción de la ASI para concluir con mayor certeza.

Keywords : Articulación sacroiliaca; Dolor lumbar; Estudio piloto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License