SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Use of simulation clinic in an Inter-University Master in study and treatment of painTreatment by CT-guided aspiration in a painful hidden intrasacral meningocele: case report and review of literature author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

RODRIGUEZ-LOPEZ, M. J.; FERNANDEZ-BAENA, M.  and  YANEZ-SANTOS, J. A.. Síndrome de dolor regional complejo en niños: posibilidades de tratamiento. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2014, vol.21, n.3, pp.138-145. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000300004.

Introducción: La IASP define el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) como "una variedad de condiciones dolorosas de localización regional, posterior a una lesión, que presentan predominio distal de síntomas anormales, excediendo en magnitud y duración al curso clínico esperado del incidente inicial, ocasionando con frecuencia un deterioro motor importante, con una progresión variable en el tiempo". El SDRC se caracteriza por dolor intenso, acompañado de otros síntomas entre los que destaca la alodinia. Es una entidad clínica muy bien definida en los adultos, pero hasta hace poco tiempo se dudaba de su presencia en niños y adolescentes, hoy este hecho se acepta plenamente. Presenta algunas diferencias con el SDRC del adulto, entre ellas que es más frecuente en niñas y que afecta fundamentalmente a las extremidades inferiores. Casos clínicos: Nueve niños (cinco niños y cuatro niñas) con edades comprendidas entre los 8 y los 13 años de edad diagnosticados de SDRC; el desencadenante del cuadro ha sido en la mayoría de los pacientes la presencia de un traumatismo de intensidad leve. A todos los pacientes se les aplicó el mismo algoritmo de tratamiento: a) tratamiento farmacológico más terapia rehabilitadora asociado a la aplicación del parche de capsaicina al 8 %; y b) técnicas intervencionistas (infusión epidural de anestesia local y/o estimulación eléctrica medular) en aquellos pacientes cuyo alivio no es el adecuado. La remisión obtenida ha sido completa en los nueve pacientes con la utilización del algoritmo de tratamiento. Discusión: El diagnóstico del SDRC debe hacerse lo más precoz posible lo que permitirá que el inicio del tratamiento también lo sea. Si bien la mayoría de los niños van a responder al tratamiento convencional, existen casos donde se encuentran indicadas la utilización de las técnicas intervencionistas.

Keywords : Síndrome de dolor regional complejo; Niños; Dolor crónico; Tratamiento convencional; Tratamiento intervencionista.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License