SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Prevalence and therapeutic management of pain in the emergency department of a university hospitalTransforaminal epidural steroid injections in lumbosacral radiculopathy: assessment of pain and disability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

RAMIREZ OGALLA, I.; MORENO MARTIN, A.; SANTANA PINEDA, M.M.  and  RODRIGUEZ HUERTAS, F.. Eficacia de la radiofrecuencia convencional de geniculados para el tratamiento del dolor en gonartrosis moderada-severa. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2014, vol.21, n.4, pp.212-218. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462014000400005.

Introducción: la artrosis de rodilla o gonartrosis es una de las patologías articulares más comunes y extendidas en la edad avanzada, que se caracteriza, entre otros, por ocasionar dolor, rigidez e incapacidad funcional en un gran número de casos dificultando las actividades de la vida diaria. Objetivo: nuestro objetivo consistió en evaluar la eficacia del tratamiento con radiofrecuencia convencional de nervios geniculados en pacientes con gonartrosis rebelde a medidas conservadoras, en relación al dolor y mejoría de la rigidez y mejorar la funcionalidad, así como registrar los efectos adversos de la técnica en la gonartrosis. Como objetivo secundario nos planteamos valorar la reducción en el consumo de fármacos antiálgicos, así como la satisfacción de los pacientes tras esta nueva posibilidad terapéutica. Material y métodos: estudio prospectivo no controlado a una serie de pacientes con dolor moderado a severo por artrosis de rodilla a los que se realizó radiofrecuencia convencional de nervios geniculados de la rodilla. La medición del dolor se realizó mediante escala visual analógica (EVA) basal, al mes, a los 3 y a los 6 meses, y para la evaluación de la función se aplicó el cuestionario de Ontario McMaster Universidades Western (WOMAC) a los 3 y 6 meses tras el tratamiento. La respuesta al tratamiento se definió como ≥ 50 % de disminución de la EVA del dolor. Así mismo se registró el grado de satisfacción de los pacientes con la técnica. Resultados: se incluyeron 16 pacientes remitidos a nuestra Unidad con el diagnóstico de gonartrosis con dolor de más 3 meses de evolución, una intensidad del dolor medida mediante la escala VAS ≥ 5 y escala radiológica de severidad de Kellgren-Lawrence 3-4, en los que habían fracasado tratamientos anteriores. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el valor del EVA inicial 7 (6-8) y el valor al mes 3,5 (1-6), tres 3,3 (1-7) y seis meses 3,37 (1-8) (p = 0,009). El 75 % de los pacientes presentó una reducción del EVA ≥ 50 % en el primer mes, el 68,7 % a los 3 meses, y el 65 % a los 6 meses de tratamiento. Con respecto a la mejoría del dolor y capacidad funcional medida mediante la escala WOMAC, se obtuvo una media inicial de 65,8 (54-79), de 54,7 (41-67) a los tres meses y 50,3 (37-69) a los seis meses, siendo estas diferencias estadísticamente significativas. En ningún caso hubo un empeoramiento de la sintomatología de los pacientes. No se objetivaron complicaciones serias derivadas de la técnica. Conclusiones: en conclusión, la RF convencional parece reducir de manera significativa la intensidad del dolor en un periodo de 6 meses en más del 50 % de los pacientes, al igual que mejora la capacidad funcional en pacientes diagnosticados de artrosis de rodilla. Son necesarios estudios más amplios, comparativos y prospectivos para poder realizar la evaluación de la eficacia de esta técnica.

Keywords : Radiofrecuencia; Rodilla; Gonartrosis; Dolor crónico; Nervios geniculados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License