SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue3Effects of an occupational therapy intervention in chronic pain perception and quality of life of patients with rheumatoid arthritisA two-year study to measure the efficacy of fentanyl pectin nasal spray in breakthrough pain in elderly patients with non-cancer pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

MUNOZ VELAZQUEZ, M.ª F. et al. Desarrollo de miastenia gravis tras administración de toxina botulínica en el síndrome de dolor miofascial. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2015, vol.22, n.3, pp.102-105. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.4321/S1134-80462015000300003.

El síndrome de dolor miofascial (SDM) es una patología muscular dolorosa que se define como dolor local o referido asociado a la presencia de nódulos palpables hipersensibles en el trayecto de ese músculo y constituye una patología frecuente en las consultas de dolor crónico. La toxina botulínica es una exotoxina producida por el Clostridium botulinum, cuyos serotipos A, B y F tienen utilidad clínica (fundamentalmente tipo A- Botox®, Dysport®). Se trata de una de las neurotoxinas más potentes que existen. Se utiliza como uso compasivo en el tratamiento del síndrome de dolor miofascial. El efecto beneficioso analgésico del uso de la toxina se origina de reducir la hiperactividad muscular pero estudios recientes sugieren que esta neurotoxina puede tener efectos analgésicos directos diferentes de sus acciones neuromusculares. Su uso no está exento de riesgos. Los efectos adversos se relacionan con la migración de la toxina y son en general leves o moderados y pasajeros. Se han descrito casos de debilidad muscular prolongada e incluso cuadros de miastenia gravis, síndrome de Eaton Lambert desencadenados por el uso de la toxina. Presentamos el caso clínico de un varón afecto de síndrome de dolor miofascial del cuadrado lumbar y psoas tratado con infiltraciones con toxina botulínica. Tras la mejoría del cuadro clínico muscular se desarrolla diplopía y ptosis palpebral reiterante, siendo diagnosticado de miastenia gravis. Revisamos la etiopatogenia del síndrome de dolor miofascial y de la miastenia gravis, así como el uso de la toxina botulínica y sus relaciones entre ellos. Concluimos que es necesaria una anamnesis detallada previa a la utilización de toxina botulínica sobre patología muscular o signos de debilidad muscular.

Keywords : Síndrome dolor miofascial; Miastenia gravis; Toxina botulínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License