SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue6How to answer our research questions specifically and not die trying?: part II: where and how to look for reliable and quality scientific information?Commenting on the new manuscript submission system author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.23 n.6 Madrid Nov./Dec. 2016

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

¿Cómo responder a nuestras preguntas de investigación de forma específica y no morir en el intento? Parte III: ¿dónde y cómo busco información científica fiable y de calidad?

How to answer our research questions specifically and not die trying? Part III: where and how to look for reliable and quality scientific information?

 

 

Sr. Director:

En el artículo anterior de esta serie se expuso la importancia de conocer la distribución de los recursos electrónicos [concepto de las 5s (1)], donde se mencionó escuetamente las características de cada nivel de la pirámide.

El propósito de los siguientes manuscritos es describir cada eslabón y plasmar los sitios o recursos electrónicos con su respectiva página web.

- Estudios o Fuentes primarias: se caracterizan por formar parte de la base de la pirámide (primer eslabón de estructuramiento de la información). Presenta la totalidad de un estudio sobre gestión de un problema de salud. En este punto, podemos encontrar bases de datos (Tabla I.A), bases de datos económicas (Tabla I.B), bases de datos de estudios clínicos (Tabla I.C) y de eventos adversos (Tabla I.D).

- Síntesis: es el segundo eslabón de la pirámide, y aquí podemos encontrar las revisiones sistemáticas (resúmenes de los estudios primarios que se encuentran en el eslabón 1).

 


 

Si bien es cierto que en ambos eslabones se repite la base de datos Medline, la diferencia radica en que el segundo eslabón considera Clinical Queries como filtro en su búsqueda, lo que permite localizar revisiones sistemáticas de forma inmediata.

A la hora de realizar una búsqueda científica, existe una gran diferencia entre el eslabón 1 comparado con eslabón 2. A modo de ejemplo se realizará una búsqueda primaria en Medline (eslabón 1), y luego se aplicará el filtro Clinical Queries (eslabón 2). Para esto, se utilizarán las siguientes palabras clave intentando responder a la siguiente incertidumbre clínica: en personas con epicondilitis lateral, ¿puede la terapia de láser de baja potencia reducir el dolor?

Término a = "Elbow tennis"[Mesh]

Término b = "Low-Level Light Therapy"[Mesh]

Al realizar una búsqueda específica en Medline (estrategia de búsqueda utilizada: ("Tennis Elbow"[Mesh]) AND "Low-Level Light Therapy"[Mesh], arrojó un hit total de 13 artículos [no todos relevantes, incluyendo cualquier diseño metodológico (muchos de ellos sin relevancia)], comparado con el filtro Clinical Queries (2 revisiones sistemáticas de estudios clínicos aleatorizados, donde ambos trabajos se relacionan con la pregunta de interés).

Para concluir, se ha puesto de manifiesto la diferencia existente entre buscar de forma primaria en el eslabón 1 comparado con el eslabón 2, plasmando la gran diferencia existente entre ambos.

Quedó demostrado que si buscamos de forma primaria en base de datos sin aplicar filtros (Medline), los resultados arrojados mediante la búsqueda serán extensos e imprecisos para poder responder a nuestra incertidumbre clínica. Si pensamos en plantear nuestra estrategia de búsqueda, considerando la distribución de los recursos electrónicos según las 5s, podremos encontrar artículos relevantes en poco tiempo y, con la práctica, se podrán afinar aún más nuestras búsquedas, convergiendo en un proceso más rápido, simple y certero al momento de buscar información científica.

 

R. Aguilera-Eguía
Facultad de Ciencias de la Actividad Física.
Universidad San Sebastián. Santiago, Chile

 

Bibliografía

1. Haynes RB. Of studies, syntheses, synopses, summaries and systems: The '5S' evolution of information services for evidence-based health care decisions. ACP J Club 2006;145:A8-9.         [ Links ]