SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Pharmacological management of acute postoperative pain in Spain. Data from the national survey from the Spanish Pain Society (SED) (iasp chapter)Venlafaxine in the treatment of neuropathic pain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

GARNICA-TELLEZ, D.; ARIAS-VAZQUEZ, P.I.  and  RAMIREZ-WAKAMATZU, M.A.. Eficacia de medicamentos antihomotóxicos en el tratamiento del síndrome miofascial cervical y de cintura escapular: estudio comparativo versus toxina botulínica tipo A. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2018, vol.25, n.2, pp.86-93. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2017.3594/2017.

Introducción:

El síndrome de dolor miofascial es una causa común de dolor muscular en región cervical y cintura escapular. El tratamiento ha incluido medios conservadores y procedimientos invasivos; los medios conservadores incluyen fármacos, modalidades de terapia física, masaje y ejercicio terapéutico; los procedimientos invasivos incluyen punción seca e inyecciones en los puntos gatillo de diversas sustancias como toxina botulínica tipo A, esteroides, anestésicos locales e incluso se ha reportado eficacia con la inyección de medicamentos homeopáticos complejos conocidos como medicamentos antihomotóxicos.

Objetivo:

Comparar la eficacia de las inyecciones intramusculares en puntos gatillo, usando toxina botulínica tipo A versus medicamentos antihomotóxicos.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio experimental, longitudinal, prospectivo, aleatorizado y ciego, tipo ensayo clínico controlado, que incluyó 31 pacientes con diagnóstico de síndrome miofascial de región cervical y cintura escapular, divididos en 3 grupos; cada grupo recibió inyecciones intramusculares en puntos gatillo. Un grupo fue tratado con toxina botulínica tipo A con una dosis de 10 U por punto gatillo, otro grupo se trató con una combinación de medicamentos antihomotóxicos que incluyó una mezcla de Traumeel(r) S, Spascupreel(r), Gels Homaccord(r) y Lymphomyosot(r) a razón de 1 ml de esta combinación por punto gatillo; el tercer grupo recibió tratamiento placebo con solución salina al 0,9 % a razón de 1 ml por punto gatillo. A los tres grupos se les evaluó arcos de movilidad, fuerza muscular, intensidad del dolor con la EVA, número de puntos gatillo e índice de discapacidad del cuello al inicio del tratamiento y a las 6 semanas.

Resultados:

Se observó una disminución del dolor y del número de puntos gatillo en los 3 grupos, sin embargo solo fue estadísticamente significativa en el grupo tratado con medicamentos antihomotóxicos.

Conclusiones:

El uso de medicamentos antihomotóxcos aplicados mediante inyección intramuscular en los puntos gatillo puede ser una opción de tratamiento eficaz en pacientes con síndrome doloroso miofascial cervical.

Keywords : Dolor miofascial; medicamentos antihomotóxicos; toxina botulínica tipo A.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )