SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue5Pain in the elderly and in patients with cognitive deficit. A DELPHI study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Rev. Soc. Esp. Dolor vol.25 n.5 Madrid Sep./Oct. 2018

https://dx.doi.org/10.20986/resed.2018.3708/2018 

EDITORIAL

Bienvenida del nuevo Editor Jefe de la Revista de la Sociedad Española del Dolor

Welcome from the new Editor Chief of Revista de la Sociedad Española del Dolor

Javier Vidal-Fuentes1 

1Unidad de Dolor Reumático. Hospital Universitario de Guadalajara. Profesor clínico de Medicina UAH. Guadalajara. Spain

Estimados socios de la SED y lectores de Revista de la Sociedad Española del Dolor (RESED), me corresponde en este número transmitir el mensaje editorial tras haber recibido la responsabilidad y el encargo como nuevo Editor Jefe de nuestra revista. Mi mensaje lleva consigo mi compromiso y las propuestas y objetivos editoriales para esta etapa.

Foto Javier Vidal Fuentes 

La historia de RESED tiene más de 20 años y ha sido liderada por las consecutivas Juntas Directivas de nuestra sociedad y por el Profesor Luis Miguel Torres como Director desde su creación, con gran esfuerzo y dedicación, consiguiendo una estabilidad editorial en una época difícil de limitaciones organizativas y desarrollo de la propia Medicina del Dolor.

En los últimos años, la Medicina del Dolor ha experimentado una expansión notable como área de conocimiento, en paralelo con el aumento del número de unidades del dolor en España y el de socios de la SED. Asimismo, en todo este tiempo se ha establecido una colaboración fructífera con las sociedades del dolor de Latinoamérica que debemos mantener y potenciar para el enriquecimiento humano y científico entre ambos lados del océano. También se han potenciado las relaciones con IASP y EFIC, todo ello con un compromiso de integración en los modelos avanzados de desarrollo en el campo del dolor.

Con el progreso científico y de los medios tecnológicos de comunicación, el nivel de exigencia de calidad e innovación para las revistas científicas ha ido aumentando. RESED es una publicación abierta de acceso online, y con vocación de compromiso en la mejora de la calidad y visibilidad científicas.

Nuestro ámbito de publicación está orientado a todos los aspectos relacionados con la Medicina del Dolor, y especialmente los relacionados con los aspectos clínicos. La referencia de calidad científica se ha ido adecuando a los estándares internacionales para revistas científicas, como el ICMJ, y a los requisitos de las agencias y organizaciones internacionales. El objetivo en esta nueva etapa es mejorar los estándares de calidad y acceder al reconocimiento de agencias como FECYT, y a la indexación en Pubmeb y en el "Journal Citation Index". Nuestra posición en el SJR de Scopus ha sido similar en los últimos años, pero con potencial notable de mejora. Los procesos para alcanzar estos objetivos son laboriosos, pero para ello contamos con un plan estratégico. Este plan contempla una reorganización de la estructura de los comités editoriales. En efecto, en esta nueva etapa, con la exigencia que se requiere, las tareas editoriales serán de gran responsabilidad, siguiendo el formato de las revistas con mayor índice de impacto. En este sentido, la doctora Concepción Pérez asume la competencia de Editora Adjunta, al tiempo que se crea un conjunto de Editores Asociados de Áreas, responsables editoriales de seis áreas temáticas troncales. El Comité Editorial estará organizado por áreas temáticas y contaremos con un Comité de Asesores y otro de Expertos Nacionales e Internacionales. Adicionalmente, el plan estratégico incluye la implementación y adecuación de todos lo procesos editoriales de calidad, eficiencia, accesibilidad, imagen, proyección y difusión científica que son requisitos para la indexación.

En este sentido, la Junta Directiva de la SED, y en primera persona el Editor Jefe en representación del cargo asignado en RESED, junto con el resto de miembros del Equipo Editorial, queremos transmitir a todos los potenciales autores un compromiso de oportunidad para publicar en nuestra revista, y contribuir a alcanzar los objetivos que la comunidad científica nacional e internacional espera y demanda.

Desde este editorial queremos agradecer a todos los evaluadores, miembros del anterior comité editorial y comité de redacción, el haber contribuido a que nuestra revista haya servido de medio de expresión de la SED.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons