SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Ethical problems in the management of pain. Qualitative study through open reflection interviewEfficacy of a preincisional analgesic strategy with ibuprofen, paracetamol and dexamethasone in laparoscopic cholecystectomy. Prospective observational study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

CARREGAL RANO, A; MAYO MOLDES, M  and  BUSTABAD SANCHO, B. Telemedicina, una nueva herramienta para la gestión del dolor. Resultados de su implementación en una estructura organizativa de gestión integral (EOXI). Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2020, vol.27, n.2, pp.97-103.  Epub May 25, 2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3756/2019.

Introducción:

En diciembre de 2014, en el contexto del Plan de Atención del Dolor Crónico del SERGAS, se aplicó la primera experiencia de teleconsultas en unidades de dolor (UD). Se escogió la Estructura Organizativa de Gestión Integrada (EOXI) de Vigo para su aplicación.

Material y métodos:

Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo de todas las teleconsultas enviadas a la UD en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2018.

Resultados:

Entre enero de 2015 y diciembre de 2018 se han solicitado un total de 2218 teleconsultas. Fueron realizadas desde 42 centros de salud de un total de 42 del EOXI. De las 2218 teleconsultas recibidas, el 49 % fueron preferentes. Respecto a la capacidad de resolución, el 26 % (586) de los pacientes son dados de alta de forma telemática y el 74 % (1632) son citados en la UD.

Los tiempos de respuesta medios para el periodo de tiempo estudiado fueron: 21 días para las teleconsultas preferentes y de 22 para las ordinarias.

Conclusiones:

La teleconsulta contribuye a que se conozca y mejore la coordinación entre diferentes niveles asistenciales, evitando derivaciones innecesarias a consulta presencial, mejorando la accesibilidad del paciente y descongestionando los servicios hospitalarios. Pone de manifiesto la importancia de unos protocolos consensuados de remisión y la necesidad de actualizar la información sobre la cartera de servicios. Permite detectar defectos de comunicación entre Atención Primaria y UD. Permite poner en marcha acciones correctoras.

Keywords : Teleconsulta; e-consulta; telemedicina; relación con atención primaria al dolor; gestión del dolor.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )