SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue4Spinal cord stimulation. Analysis of diagnostic indicationsIncidence of post-mastectomy pain syndrome. Retrospective analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española del Dolor

Print version ISSN 1134-8046

Abstract

POMARES AVALOS, A J; ZALDIVAR PEREZ, D F  and  VAZQUEZ NUNEZ, M A. Caracterización sociodemográfica y clínica de pacientes con dolor crónico de espalda, Cienfuegos 2019. Rev. Soc. Esp. Dolor [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.239-245.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 1134-8046.  https://dx.doi.org/10.20986/resed.2020.3798/2020.

Objetivo:

Determinar las principales características sociodemográficas y clínicas presentes en pacientes con dolor crónico de espalda de la población cienfueguera.

Material y método:

Se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, en los meses comprendidos de mayo a octubre de 2019, en el Hospital "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", de la provincia de Cienfuegos, Cuba. Se realizó un muestreo no probabilístico casual o a conveniencia de participantes voluntarios. La muestra quedó conformada por un total de 70 pacientes con diagnóstico de dolor crónico de la espalda, valorados inicialmente por especialistas de Ortopedia o Medicina Física y Rehabilitación, mayores de 20 años de edad, sin deterioro cognitivo, ni enfermedad psíquica severa, que dieron su consentimiento informado para participar en el estudio.

Se estudiaron las variables sociodemográficas: edad, sexo, nivel escolar, ocupación y las variables clínicas: diagnóstico etiológico, intensidad del dolor, frecuencia de aparición, tiempo de evolución, tipo de tratamiento para su alivio y discapacidad. Los instrumentos empleados fueron: entrevista semiestructurada, escala visual analógica (EVA) y escala de incapacidad por dolor lumbar de Oswestry. El análisis estadístico se realizó en la base de datos del paquete estadístico SPSS.

Resultados:

Prevalecieron los pacientes del grupo de edad de 41 a 60 años (60,2 %), del sexo femenino (74,3 %), con nivel superior (38,6 %) y las ocupaciones que conllevan esfuerzo físico frecuente (61,4 %).Predominó el diagnóstico etiológico inespecífico (62,8 %), la intensidad del dolor severa (55,7 %), de frecuencia estable (55,7 %) y más de 5 años de evolución de la enfermedad (48,6 %). Se destaca además el tratamiento médico (85,7 %) y la discapacidad moderada (54,3 %).

Conclusiones:

Las personas en edades laboralmente activas se encuentran sujetos a una serie de factores físicos, propios de las actividades de la vida cotidiana que por demás están matizadas por un enfoque de género que se deriva de la cultura y el proceso de socialización.

Keywords : Dolor crónico; Dolor de espalda.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )